"Salomón, te he vencido"- exclamó el emperador Justiniano
El escritor británico, Robert Byron describió la cultura Bizantina como el resultado de una triple fusión: un cuerpo romano, una mente griega y un alma oriental.
PAU: Destacar el gran logro de cúpula sobre pechinas y el sistemas de empujes mediante medias cúpulas, superando la técnica romana.
Contexto histórico y características generales
El Imperio Bizantino tiene su origen en la división del Imperio Romano en dos; Imperio Romano de Oriente o Bizancio e Imperio Romano de Occidente. La división la establece el emperador Teodosio en el 391. El Imperio Bizantino permanece hasta el siglo XV (1453)
Existen tres etapas que influyen en las manifestaciones artísticas
Existen tres etapas que influyen en las manifestaciones artísticas
- 1ª Edad de Oro o época de Justiniano (s.VI-IX): intentan mantener unido el Imperio. Se gesta
- el estilo Bizantino. Construyen las principales obras.
- 2ª Edad de Oro (2ª mitad S IX- inicios S XIII). Época de madurez. Se produce el cisma religioso en 1054, se divide el cristianismo y la iglesia Ortodoxa se consolida.
- 3ª Edad de Oro (S. XIII- S XV). Periodo de decadencia y desintegración del Imperio. Finaliza cuando los turcos toman Constantinopla en 1453.
- El arte bizantino surge de la fusión del Paleocristiano, las formas clásicas helenísticas, la religión cristiana ortodoxa y la influencia oriental.
- El poder recae en una monarquía Autocrática (origen divino) y Cesaropapista (intervención del emperador en los asuntos religiosos).
- Es un imperio centralizado, burocrático, donde el emperador ejerce una fuerte influencia en la vida, en la organización urbana y en la creación del arte.
- Obsesión por convertir a Constantinopla (actual Estambul) en una gran urbe que se asemeje a Roma.
Tipos de Arquitectura (la mayoría templos)
San Apolinar in Classe, Rávena, S VI |
1- Basílica de planta Rectangular y eje longitudinal. Sigue la tradición paleocristiana. Los mejores ejemplos están en Rávena, San Apolinar in Classe. Pertenece a la 1ª Edad de Oro, S VI, época de Justiniano. Situada en Classe, un suburbio del puerto de Rávena; es una iglesia de planta basilical.
El interior, dividido en tres naves separadas por arcadas, termina en un ábside al que se accede a través de un arco de triunfo semejante a los de las primeras basílicas paleocristianas. Las ventanas sobre las naves laterales iluminan la nave central:
- El PRESBITERIO (altar) estaba reservado al obispo y celebrantes. Un mosaico con una cruz decora el ábside. Bajo él se encuentra San Apolinar con sus seguidores (corderos)
- Las NAVES para los bautizados.
- El ATRIO para los no bautizados.
- La cubierta es addintelada,
2-Basílica de Planta Central con cúpula (se aleja del modelo paleocristiano)
San Vital de Rávena (planta octogonal/ valiosísimos mosaicos) presenta planta centralizada con todos los elementos dispuestos alrededor de una gran cúpula sobre tambor sostenida por pilares y columnas. En torno a la parte central hay un deambulatorio que permite contemplar la liturgia. Se sustituye el concepto de espacio-camino de las basílicas paleocristianas por el de la contemplación celestial. Construida entre el 526 y el 547 se aleja de la influencia romana, aunque tiene cierto aire occidental: proporciones esbeltas que acentúan la verticalidad, tambor con ventanales sobre el que descansa la cúpula.
Santa
Sofía de Constantinopla
Obra cumbre del arte Bizantino, es el emblema del reinado de Justiniano. Templo cristiano ortodoxo, después convertido en mezquita y hoy también museo.
Obra cumbre del arte Bizantino, es el emblema del reinado de Justiniano. Templo cristiano ortodoxo, después convertido en mezquita y hoy también museo.
Construida en la primera Edad de Oro, entre el 532 y el 537 (S. VI) por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Era costumbre elegir dos autores: uno es el ideólogo del edificio (Antemio) y el otro (Isidoro), el técnico que lleva la idea a cabo.
Simbología:
la cúpula simboliza el cielo, mientras que la sala de oraciones la tierra. Dedicada a la segunda persona de la santísima Trinidad. Hagia Sofía.
Como novedad abandona la planta basilical (longitudinal) por la planta central coronada por una gran cúpula, posiblemente inspirada en los Martyria de Tierra Santa.
Como novedad abandona la planta basilical (longitudinal) por la planta central coronada por una gran cúpula, posiblemente inspirada en los Martyria de Tierra Santa.
El antecedente de esta cúpula
está en el Panteón de Agripa del Arte Romano pero la novedad reside en el
sistema de contrarrestos (elementos sustentantes) y en la iluminación. La
cúpula del Panteón reposa sobre los muros y solo recibe luz cenital por el
óculo o linterna que se abre en la parte central de la cúpula.
Santa Sofía presenta grandes innovaciones estructurales y de iluminación
que pasamos a comentar.
Es una síntesis de la tradición grecolatina
(pilares de descarga y gran escala del conjunto) y oriental (espacio
central coronado por una cúpula).
La planta es casi un cuadrado cuya parte central está coronado por una gran cúpula que representa
la bóveda celestial e ilumina a todos los fieles a los que acoge. La clave de la construcción de esta imponente cúpula está
en el sistema de empujes, soportes y
contrarrestos:
1.La cúpula (a 55 m del suelo) sobre tambor descarga
su peso en cuatro pechinas (cada uno de los
cuatro triángulos que están entre el círculo de la cúpula y
los arcos: Permiten pasar de un
espacio cuadrado de la planta al espacio esférico de la cúpula logrando mayor
amplitud y elegancia, los romanos utilizaron trompas.
2. El peso de la cúpula recae en
los cuatro enormes pilares que delimitan el cuadrado. Sobre estos pilares
descansan, a 55 m .
del suelo, cuatro pechinas, que a su vez recogen el peso de la cúpula sobre
tambor.
3. Simultáneamente, parte del
peso va a semicúpulas o exedras que a su
vez lo descargan en otras semicúpulas a
un nivel inferior, con una disposición escalonada hasta conducir el peso al
suelo. Este sistema de empujes aligera el muro, pudiendo abrir vanos que
iluminan el interior.
4. En el exterior hay
contrafuertes que trasladan el peso al suelo.
El EXTERIOR, decorado con un tono
cálido rojizo, presenta un aspecto
caótico porque desde la época turca se convirtió en mezquita y añadieron
los minaretes: da la sensación de un espacio macizo debido a la solidez del
muro y a los grandes contrafuertes imprescindibles para vencer las tensiones
laterales que ejerce la cúpula.
El INTERIOR
Sobre las naves laterales se levanta una tribuna.
Sobre las naves laterales se levanta una tribuna.
El interior aparece diáfano gracias al sistema de empujes que trasladan el peso al exterior. El espectador contempla la inmensa e impactante nave central sin obstáculos. Los arquitectos jugaron con la magia de la luz: 40 ventanas en el tambor de la cúpula (más las de las semicúpulas) dibuja un anillo
de luz sobre el que “flota” la cúpula, símbolo de la bóveda celeste. Esta
luminosidad se completa con la decoración.
El conjunto se ornamenta con materiales de viva policromía y
gran riqueza: mármol, pórfido (roca acristalada púrpura), basalto y mosaicos de telas de vidrio y piedras
semipreciosas en los ábsides. De todos los colores destaca el dorado acentuando
la simbología de la divinidad: los tonos áureos, la riqueza cromática, la profusión ornamental
crean la sensación de espacio divino y transmiten el poder religioso y político
del emperador y de Bizancio.
Otras iglesias construidas por Justiniano en Constantinopla son: Santa Irene, Santos Sergio y Baco (526-536) y Santos Apóstoles (536-550). Esta iglesia, destruida en época musulmana, aparece reproducida en relicarios de plata e ilustrando libros. Es la que más influencia ejerció en occidente. Sus rasgos más característicos son: Planta de cruz griega con cúpula central y otras cuatro de menor tamaño en cada uno de los brazos que servían para contener el peso de la central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario