29/4/13

El día que cayó el Duce: artículo de Julián Casanova


Stalingrado. La novela Vida y Destino

   70 AÑOS DESPUÉS

La novela Vida y Destino se inspiran en una de las batallas  más crueles de la Hª de la Humanidad. Stalingrado.

Aconsejo, que en verano (1110 páginas), leáis la novela de Vasili Grossman, Vida y Destino. Describe la cruenta batalla de Stalingrado durante la 2ª Guerra Mundial donde se enfrentan los nazis y soviéticos. Para muchos historiadores es la batalla más salvaje de la Historia. Murieron más de tres millones de personas. Pero no sólo es una novela épica.

El escritor narra con belleza y maestría la historia de una familia que cae en desgracia y es perseguida por el terror de Stalin. La novela transmite el deseo de vivir, de amar, de no sucumbir a la barbarie de los totalitarismos ni a la desesperanza. Terrible y apasionante.Grossman no pudo publicar la novela en vida. Es interesante conocer los avatares que tuvo que sufrir la obra hasta su publicación. Un grupo de disidentes rusos sacaron de la URSS una copia y fue publicada en Occidente en los años 80. Años después, Gorbachov permitió que fuera editada en la Unión Soviética. Hoy es considerada una de las obras literarias más importantes del siglo XX.
    

A los 70 años del final de la batalla, recordamos relatos del sufrimiento de los contendientes rusos y alemanes en la batalla. ABC cultural

Cinco anécdotas del infierno helado en la batalla de Stalingrado (pincha)

1.- La línea de piojos
 "Según relata Antony Beevor en su impresionante "Stalingrado" (ed. Crítica) cuando un soldado moría acurrucado por el frío, sobre todo en los últimos momentos de la resistencia alemana y en los improvisados hospitales donde los dedos congelados se quedaban prendidos de las vendas, sus compañeros lo sabían por un hecho singular. Nadie se movía, pero en el instante en el que el corazón del soldado dejaba de latir, una procesión de piojos salía por sus mangas y las perneras del pantalón en busca de algún compañero al que aún pudieran parasitar. La crueldad de la imagen puede parecer un contrapeso inhumano al hecho de que los alemanes dejaron morir de hambre y frío a numerosos prisioneros encerrados en cercas de alambre de espino" (...)



x

25/4/13

ARTE DEL SIGLO XIX

TEMAS
1.- Introducción. Romanticismo: Delacroix; Realismo: Courbet.

2.- Arquitectura. Historicismos. Edificios de hierro y cristal. El Modernismo.

3.- Impresionismo: Monet, Renoir, Degas. Las esculturas de Rodin.

4.- Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.


Como preludio al arte contemporáneo explicar al alumno el sentido de cambio perpetuo que impera en el terreno artístico a lo largo de los siglos XIX y XX, como reflejo de una sociedad deseosa de encontrar nuevas soluciones a los problemas que acuciantemente se le presentan.

De entrada, Romanticismo y Realismo se convierten en una actitud ante la vida. Enfocar el Romanticismo como una pose adoptada por los artistas que quieren escapar de la sociedad burguesa decimonónica. El Realismo, tendencia doctrinaria y fanática, sobrepasó las fronteras del arte para extender su lucha a la vida política y militar.
Sus protagonistas van a ser mayoritariamente fieles republicanos entregados a la clase trabajadora.
Consecuentemente los artistas otorgan prioridad a la vista sobre otros principios abstractos de forma y composición, contenido emocional o narrativo. Este énfasis será asimismo esencial en la formación del Impresionismo.
Estúdiense ambos movimientos a través de la obra de Delacroix y de Courbet. 

SOBRE LA ARQUITECTURA
Los cambios del mapa europeo tras la caída de Napoleón y el advenimiento de la burguesía al poder provocan un fuerte interés por conocer las raíces históricas medievales, que tienen su reflejo en la revitalización de los estilos históricos: neorrománico, neogótico, neobizantino, etc.
 Hacia mediados de siglo se llega progresivamente a la delimitación de función y estilo que es característica de la arquitectura del Eclecticismo. Pueden estudiarse como ejemplos
el Congreso de los Diputados y la Basílica de Covadonga, entre otros.
 Los problemas estilísticos que preocupaban a los arquitectos del siglo XIX encontraron una primera respuesta en la estética del Modernismo, en la cual se enlazan el culto al naturalismo y la aplicación de la tecnología del hierro. Pueden estudiarse estos planteamientos en las obras principales de Victor Horta y Antonio Gaudí. 





 

PINTURA Y ESCULTURA
Finalmente advertir las grandes aportaciones, basadas en la experiencia óptica directa de la luz y del color, que al terreno pictórico ofrecen los impresionistas: Monet, Degas y Renoir; incluyendo como colofón del movimiento la figura escultórica de Rodin.

Del postimpresionismo estudiar a sus tres grandes protagonistas, haciendo notar que de estos maestros surgirán otras tantas direcciones que tomará la pintura del siglo XX:  Cézanne y el cubismo, Van Gogh y el expresionismo, y Gauguin, que abrirá los cauces del fauvismo, ingenuismo y primitivismo.

24/4/13

Goya: un pintor libre, atormentado, genial y precursor de la pintura contemporánea



 Goya siempre ha sido uno de mis pintores favoritos. Lo descubrí en COU.
Recuerdo el Aula de Arte en penumbra, el ruido del proyector y cómo  un haz de luces  terminaba en  una pantalla blanca donde aparecía color, luz, imágenes y magia. La voz de mi profesora surgía de la oscuridad  explicando con deleite y  pasión a Goya. Creo que disfrutaba enseñándonos.

Aún conservo el libro de pastas duras. Me encantaba mirar las imágenes, siempre me detenía en "El Coloso" (me producía pavor ver a la gente huyendo desesperada) y en "La familia de Carlos IV", Goya retrató a cada uno de los miembros de la familia real con una osadía pasmosa.
Tiempo después al estudiar las Vanguardias, introdujo por equivocación, posiblemente intencionada, la obra
"Perro semihundido".  Este cuadro está ejecutado con  pinceladas sueltas y  una paleta de colores cálidos, con variaciones de ocres y tonos tierra. En medio de esa riqueza cromática surge la cabeza de un cachorro por encima de un muro. Parece una pintura abstracta, desprende tanta ternura, angustia y luminosidad que sobrecoge. Desde entonces es  una de mis obras favoritas.
Mi profesora de Arte y una persona muy querida me enseñaron a mirar, a disfrutar con una obra de arte.


...........................................................................................................












Goya from Angela 


Vive entre el siglo XVIII y XIX.
Pintor libre, difícil de encuadrar en los movimientos artísticos del momento: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo.
Gran evolución artística.
Rica paleta cromática, suelta, sugerente.
Domina la luz.
Gran observador, sabe plasmar los rasgos psicológicos con gran maestría.
Pintor muy concienciado con la época histórica que le tocó vivir: La influencia de la Ilustración, la vida de la corte, la lucha entre el Absolutismo y el nacimiento del Liberalismo, La Guerra de la Independencia...
Su pintura refleja su trayectoria vital, sus obsesiones, sus pasiones, sus miedos.
Ejerce una fuerte influencia en artistas posteriores y en las vanguardias:
  •  En los Impresionistas con la pincelada suelta.
  • En los Expresionistas por su forma de interpretar la pintura, rompe con la composición tradicional, con el dibujo.
  • En los Surrealistas por el tratamiento del mundo onírico.
Técnicas variadas: fresco, óleo sobre lienzo, cartones para  tapices, grabados, litografías.

Temática: Pinturas religiosas, escenas costumbristas en los cartones, retratos, históricos, bodegones, tauromaquia, mitológicos, oníricos


23/4/13

El secreto de Hitler era el odio

Laurence Rees analiza en su nuevo libro el “oscuro carisma” del líder nazi. 
 "...Personas que lo veían como un personaje ridículo o perturbado en 1928 pasaron a considerarlo un salvador en 1933".
 "... Pero hay que recordar que para muchos alemanes los políticos educados eran los que les habían llevado al Tratado de Versalles y al desastre: tiempos no convencionales requerían líderes no convencionales"...."Rees señala las diferencias entre Hitler y Stalin en términos de carisma. "Stalin practicaba el

carisma negativo, toda la imagen de Hitler le parecía una sandez. Con Stalin no había reglas para evitar ser asesinado. Nadie estaba seguro. En la Alemania nazi estaba claro quienes iban a ser perseguidos por el régimen, en la URSS estalinista no. Stalin unía con el miedo como Hitler con el odio".

Aconsejo que  leáis el artículo  completo de la sección cultural de El País.

16/4/13

Comentarios de texto. Alumnos. El totalitarismo


Analiza el texto
“¿En qué consiste el fenómeno totalitario? Este fenómeno, como todos los fenómenos sociales, se presta a múltiples definiciones, según el aspecto que el observador retenga. Creo que los cinco elementos principales son los siguientes:
1º El fenómeno totalitario consiste en un régimen que otorga a un partido el monopolio de la actividad política.
2º El partido que monopoliza la actividad pública está armado de una ideología que le confiere una autoridad absoluta y que, en consecuencia, se transforma en la verdad oficial del Estado.
3º Para difundir esta verdad oficial, el Estado se reserva para sí un doble monopolio, el monopolio de la fuerza y el de los medios de persuasión. El conjunto de los medios de comunicación, radio, televisión, prensa, está dirigido, dominado, por el Estado y los que lo representan.
4º La mayor parte de las actividades económicas y profesionales están sometidas al Estado (...). 5º Estando toda actividad dominada por el Estado y sometida a la ideología, cualquier fallo cometido en una actividad económica o profesional es simultáneamente un error ideológico (...).
Se puede considerar como esencial, en la definición del totalitarismo, bien el monopolio de un partido, bien la estatalización de la vida económica o bien el terror ideológico. El fenómeno es perfecto cuando todos esos elementos se juntan y se cumplen plenamente.”                                                        Raymon Aron. Democracia y totalitarismo. 1965.

Identificación

Fuente secundaria. Texto historiográfico, informativo y de investigación, de temática política. Trata sobre el concepto del totalitarismo. El fragmento pertenece al ensayo "Democracia y totalitarismo" (publicada en 1965) escrita por Raymond Aron, filósofo y comentarista político.
Contexto Histórico
El contexto histórico es el periodo de entreguerras  (entre los años 20 y 30), en concreto corresponde a la crisis de las democracias y el ascenso de los regímenes totalitarios. Los más virulentos fueron el Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania. La actuación totalitaria y expansionista sobretodo de Hitler conducirá a la 2ª GM


Análisis


Análisis de ideas o Argumento
1º Párrafo: El autor reflexiona sobre el concepto de totalitarismo y explica las principales características que definen este régimen político

2º Párrafo: el pilar fundamental del totalitarismo es que el poder político absoluto recae en un sólo partido.
3º Párrafo: Ese partido tiene un ideología que se convierte en la ideología del Estado. Sus ideas son las únicas válidas.
4º Párrafo: Para difundir la ideología el Estado utiliza la fuerza (violencia, terror), la persuasión y los medios de comunicación.
5º Párrafo: Las actividades económicas y profesionales las controla el Estado.
6º Párrafo: Debido a este control del Estado, cualquier fallo en la economía o en el ámbito profesional se debe a un fallo ideológico. 
7º Párrafo: Como conclusión, para el autor el totalitarismo es el poder de un sólo partido  q controla todo,  la estatalización económica y el terror ideológico.
Idea principal o tema: El totalitarismo y sus principales características.



Comentario e interpretación

Raymond Aron explica el concepto de Totalitarismo y sus principales características. Los Regímenes totalitarios se establecieron en gran parte de los países Europeos durante el periodo de entreguerras


El totalitarismo es un régimen político con una fuerte intervención en todos los aspectos de la vida nacional. Concentra la totalidad de los poderes en manos de un grupo, partido o líder que no permite la pluralidad política. Este régimen  utiliza la violencia contra el principio de libertad. No respeta las libertades ni los derechos humanos.
Sus principios son:



* El nacionalismo exacerbado con un componente racista que defiende la preservación y exaltación de la raza para conseguir la unidad nacional. Se justifica la eliminación de otros pueblos mediante una política militarista e imperialista.


* La exaltación del Estado por encima de los derechos y libertades de los individuos.


* El rechazo al liberalismo y a la democracia. Niega la soberanía y el sufragio popular, la separación de poderes, el Parlamento y cualquier oposición. Dominan las élites y los escogidos.
*Son anticomunistas
* El culto al líder. Se exalta la figura de un líder que concentra en él sus poderes de Estado y de jefe del partido. El líder utiliza la propaganda, la escenografía para sus fines. Duce, Fürher
* Desconfía de la razón y exalta elementos como el fanatismo, la obediencia ciega además de la fuerza y la legitimidad de la violencia y la guerra como elemento para el progreso.


El Totalitarismo surgió en el Período de Entreguerras debido a múltiples causas:
Las consecuencias de la 1ª Guerra Mundial: destrucciones, crisis económicas, paro, miseria, descontento social. 
Las duras condiciones de los Tratados de Paz impuestas a los países que han perdido la guerra provocan deseos de revancha y odios. 
Los partidos obreros comienzan a tener representación parlamentaria, este auge provocó el miedo y la desconfianza de los conservadores y la burguesía. 
Las nuevas democracias son muy débiles, en la mayor parte de Europa los nuevos países no tienen experiencia y los políticos son incapaces de dar soluciones a la creciente conflictividad. 
La economía europea empeora por las repercusiones de la Crisis de 1929.
También el miedo a que la revolución del proletariado que ha triunfado en la URSS se extendiera por Europa provocó la aparición de líderes carismáticos que no son mal vistos por la burguesía y los países democráticos como Gran Bretaña o Francia no reaccionaron a tiempo.

Durante 1920 y 1930 los totalitarismos se extendieron por la mayor parte de Europa Mediterránea, Central y del Este. Pero sin duda los dos regímenes por excelencia son el fascismo italiano de Mussolini y el nazismo alemán de Hitler. Los totalitarismos provocarán la 2ª Guerra Mundial. El nazismo intentará eliminar a través del Holocausto al pueblo judío, una de los episodios más terribles de la Historia reciente.

  Yasmina Saqqaa Acuña


                                                                                1º Bachillerato, Hª del Mundo Contemporáneo















                                                                                      



15/4/13

El Gran hermano del arte: google Art Proyect y 200 aniversario de Wagner

LOS GRANDES MUSEOS EN EL ORDENADOR

Google Art Project permite a 15 millones de usuarios 'visitar' los grandes museos del mundo



Propongo que mientras visitáis museos escuchéis a Wagner. 

Wagner eterno: especial en El País cultural

  • "El encanto de su música es indescriptible, inexpresable. Es voluptuosidad, ternura, amor"
    Georges Bizet


  • "Maravillas, no hay descripción que encaje mejor con esas asombrosas manifestaciones artísticas,
  •  y en toda la historia de la producción artística no hay nada a lo que resulten más aplicables, con
  •  la única excepción de algunos de los mayores logros de la arquitectura, de ciertas catedrales góticas.
    Thomas Mann

14/4/13

Familia de Carlos IV. Goya




 





Comentario de ARTEHISTORIA

Autor: Francisco de Goya y Lucientes
Fecha: 1800
Museo: Museo del Prado
Características: 280 x 336 cm.
Material: Oleo sobre lienzo






"La Familia de Carlos IV supone la culminación de todos los retratos pintados por Goya en esta época. Gracias a las cartas de la reina María Luisa de Parma a Godoy conocemos paso a paso la concepción del cuadro.

 La obra fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800 y durante ese verano. En ella aparecen retratados, de izquierda a derecha, los siguientes personajes: Carlos María Isidro, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma; el futuro Fernando VII, hijo primogénito de la real pareja; Goya pintando, como había hecho Velázquez en Las Meninas; Doña María Josefa, hermana de Carlos IV; un personaje desconocido que podría ser destinado a colocar el rostro de la futura esposa de Fernando cuando éste contrajera matrimonio, por lo que aparece con la cabeza vuelta; María Isabel, hija menor de los reyes; la reina María Luisa de Parma en el centro de la escena, como señal de poder ya que era ella la que llevaba las riendas del Estado a través de Godoy; Francisco de Paula de la mano de su madre, de él se decía que tenía un indecente parecido con Godoy; el rey Carlos IV, en posición avanzada respecto al grupo; tras el monarca vemos a su hermano,

Don Antonio Pascual; Carlota Joaquina, la hija mayor de los reyes, sólo muestra la cabeza; cierra el grupo D. Luis de Parma; su esposa, María Luisa Josefina, hija también de Carlos IV; y el hijito de ambos, Carlos Luis, en brazos de su madre. Todos los hombres retratados portan la Orden de Carlos III y algunos también el Toisón de Oro, mientras que las damas visten a la moda Imperio y ostentan la banda de la Orden de María Luisa. Carlos IV también luce la insignia de las Ordenes Militares y de la Orden de Cristo de Portugal. 
Alrededor de esta obra existe mucha literatura ya que siempre se considera que Goya ha ridiculizado a los personajes re
gios. Resulta extraño pensar que nuestro pintor tuviera intención de poner en ridículo a la familia del monarca; incluso existen documentos en los que la reina comenta que están quedando todos muy propios y que ella estaba muy satisfecha. Más lógico resulta pensar que la familia real era así porque, de lo contrario, el cuadro hubiese sido destruido y Goya hubiese caído en desgracia, lo que no ocurrió. El artista recoge a los personajes como si de un friso se tratara, en tres grupos para dar mayor movimiento a la obra; así, en el centro se sitúan los monarcas con sus dos hijos menores; en la derecha, el grupo presidido por el príncipe heredero realizado en una gama fría, mientras que en la izquierda los Príncipes de Parma, en una gama caliente. 

Todas las figuras están envueltas en una especie de niebla dorada que pone en relación la obra con Las Meninas. Lo que más interesa al pintor es captar la personalidad de los retratados, fundamentalmente de la reina, verdadera protagonista de la composición, y la del rey, con su carácter abúlico y ausente. La obra es un documento humano sin parangón. Estilísticamente destaca la pincelada tan suelta empleada por Goya; desde una distancia prudencial parece que ha detallado todas y cada una de las condecoraciones, pero al acercarse se aprecian claramente las manchas. Goya, a diferencia de Velázquez en Las Meninas, ha renunciado a los juegos de perspectiva pero gracias a la luz y al color consigue dar variedad a los volúmenes y ayuda a diferenciar los distintos planos en profundidad. Fue la primera obra de Goya que entró en el Museo del Prado, siendo valorada en 1834 en 80.000 reales."
 












El tema es un típico retrato de grupo en el que aparecen los reyes (Carlos IV y Maria Luisa), su sucesor (futuro Fernando VII, de azul, a la izquierda) junto a otros miembros de la familia real y (siguiendo así a Velázquez en las Meninas) Goya junto a su lienzo (a la izquierda). Aunque la atención la tenga Maria Luisa, Goya cumple todo el protocolo, colocando los personajes más cerca del espectador cuanto más importante sean.
Esto, a la altura de las cabezas apenas se nota, pero deberíais mirar el cuadro de abajo a arriba y la colocación de los pies os dará la posición social de cada uno de ellos.


La técnica es óleo sobre lienzo.
La composición resulta a la vez fácil de ver pero compleja de realizar (ésta es precisamente la maestría). En principio, y aunque el cuadro parezca simétrico, no lo es. El centro de la composición lo crea el niño de rojo (como ya sabéis el color que más atrae la mirada) que junto al marco del cuadro crea una gran línea vertical que separa ambas partes. Si os fijáis en ellas la izquierda es mayor que la derecha en una proporcionalidad conocida desde muy antiguo llamada número aúreo (número de oro), muy utilizado en el Renacimiento

 
Sobre este esquema general el propio tema genera un esquema bastante monótono, lleno de verticales formadas por las propias figuras


Sin embargo Goya evita la monotonía tomando de nuevo a Velázquez. Para comprenderlo es mejor que vierais primero las Meninas y fijaros lo que hace con las cabezas y los pies de los personajes.


De una forma parecida trabajará Goya en la Familia de Carlos IV


De esta forma conseguirá una gran movilidad en un cuadro de personajes quietos, pues el ojo se desplaza por él tal y como os he ido pintando, primero por las cabezas y luego por los pies.

En cuanto a la relación línea-color, predomina el segundo. Es la llamada pincelada suelta que realiza las formas a través de pequeños manchones, al igual que hacía ya Velázquez.

Los colores predominantes son los cálidos, en especial los dorados (herencia de Tiziano). Sobre este fondo Goya vuelve a recurrir a Velázquez y anima el cuadro con estallidos de rojos, como ya se hacía en las Meninas. Os señalo estos puntos, poco importantes en tamaño pero muy atrayentes para el ojo (pesando así mucho más en la composición y la percepción)
  



La luz (aunque representativa) juega varias funciones en el cuadro. Por una parte dará una mayor importancia a Maria Luisa que relumbra con su vestido (recordad que era el verdadero poder del reino, junto a Godoy).


Su otra función tiene que ver con la creación del espacio.
En este punto Goya se encuentra con un grave problema. Tiene que meter demasiadas figuras en un espacio bastante pequeño, lo cual puede llegar a crear una sensación de asfixia en el espectador. Por eso necesita crear por medio de trucos más espacio, y para ello vuelve a recurrir a Velázquez y sus Meninas.
Por una parte coloca en el fondo cuadros que abran una mayor perspectiva, sobre todo el de la derecha.
Por otra juega a crear bandas horizontales de luz y sombra de forma consecutiva, igual que ocurre en las Meninas, creando así como una serie de peldaños en donde el ojo se va parando, avanzando más lentamente hacia el fondo y dando una impresión de mayor espacio.
Por último, volveros a fijar en las Meninas e intentad ser conscientes de cómo están colocados los personajes. Si avanzáis de derecha a izquierda podréis daros cuenta que la colocación de los mismos hace que entremos y salgamos del espacio del cuadro al colocárnoslos más lejos o más cerca de nosotros.

 


Haced lo mismo con el cuadro de Goya y veréis que sucede lo mismo (especialmente si lo miráis de abajo a arriba).

Por último, el tratamiento de las figuras es realista, acaso excesivamente realista para su tiempo, pues la capacidad de penetración psicológica del pintor es tan grande que casi nos va desnudando a toda la familia real, que vemos con todos sus vicios y miserias, como ya veíamos en un artículo anterior.


COMENTARIO
Como es evidente por todo lo dicho nos encontramos en la etapa más creativa de Goya, ya sordo y que ha iniciado un camino cada vez más subjetivo, ácido y crítico contra la realidad que le llevará hacia los Fusilamientos y más tarde a las pinturas Negras.
Atrás ya ha quedado su etapa rococó  de los cartones para los tapices y ha eliminado los colores pastel, las poses aristocráticas, la luz suave o ese carácter aristocrático.

Este cambio, además de la propia evolución personal, se lo debe al estudio de la obra de Velázquez que se encontraba en palacio. Como hemos podido comprobar  le debe mucho más a él que a otros pintores reales más cercanos en el tiempo, como Van Loo.

Llama especialmente (por su modernidad) la sinceridad de sus retratos que, aún siendo reyes, se muestran con todas sus debilidades, algo que Velázquez sólo se había atrevido a hacer en escasas ocasiones y sin la brutalidad de Goya, que se convierte ya no en un siervo más sino en una persona que da su propia visión del mundo, de alguna forma parecida a lo que hizo Rembrandt en sus últimos años.
Y es que con este cuadro la monarquía está perdiendo todo su carácter divino. Ya no son seres elegidos por la divinidad, sino simples hombres, más o menos abrumados por el papel que les ha tocado hacer en la historia y en la vida, bastante ridículo, por otra parte.

11/4/13

Goya en el Prado



















                                  G   O    Y    A   (PINCHA)

 

 

Goya


 Francisco De Goya Y Lucientes from Tomás Pérez Molina

Cánova: el mejor escultor Neoclásico. Obras


Antonio Canova es el escultor neoclásico por excelencia. 
Nace en Italia, se forma en el arte barroco y  evoluciona hacia el Neoclasicismo.
Su obra reúne las características del estilo Neoclásico

  • Fascinación por el arte clásico.
  • Abandona las estridencias barrocas, apuesta por el equilibrio compositivo y  expresivo.
  • Utiliza el mármol como material noble, lo pule con piedra pómez para eliminar la frialdad.
  • Búsqueda de la belleza
  • Gusto por los desnudos femeninos.
  • Los temas que esculpe son variados: mitológicos, retratos, bustos, sepulcros, religiosos...
  • Trabaja para el papado, para Napoleón ( retrato del emperador/ de su madre o de su hermana Paulina Borghese), para los ingleses, para EEUU (estatua de G Washington).
  • Sus obras más famosas son:
    • Mitológicas: Amor y Psique abrazados/ Teseo y el Minotauro/ Perseo con la cabeza de Medusa/ Hércules/ Las tres Gracias
    • Sepulcros: el del papa Clemente XIII Vaticano/ Monumento de María Cristina de Austria (Viena)
    • Retratos:Napoleón/ Paulina Bonaparte


Estudia la presentación