Interpretar y obtener información de imágenes y vídeos.
Analizar mapas.
Realizar esquemas de contenidos.
Definir términos históricos.
Analizar textos.
Exponer oralmente breves trabajos
Resumir y desarrollar los contenidos del Tema
Define siguiendo las pautas indicadas
Clasificación
Significado del término
Localización temporal -cuándo-
Localización espacial -dónde-
Ejemplos
(Antiguo Régimen, sociedad estamental, privilegiados, no privilegiados, burguesía, agricultura de subsistencia, bienes de manos muertas, mayorazgo, gremios, manufacturas reales, compañías privilegiadas, comercio triangular, mercantilismo, absolutismo, parlamentarismo inglés, poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial). Analizamos y comparamos obras (similitudes y diferencias)
Madame Pompadour. Boucher. 1756. Rococó
Modelo de Christiam Dior 2007. Alta costura
Analizamos vídeos La sociedad del Antiguo Régimen a través de dos películas. El Perfume y Mª Antonieta. Escribe cómo caracterizan a los distintos grupos sociales. vestuario, modales, viviendas, tipo de vida,etc
Interpreta el mapa histórico (página 12- 13)
Qué modelos políticos existían
En qué países estaban.
Analizamos textos
"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos."
Discurso de Luis XIV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.