Mostrando entradas con la etiqueta 1.c. El siglo XVIII en España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1.c. El siglo XVIII en España. Mostrar todas las entradas

10/10/18

España siglo XVIII. Actividades

Resultado de imagen de familia carlos iv
Familia de Carlos IV. Goya. 1800. Óleo. Museo del Prado.

Actividades:
  1. Copia la línea del tiempo de los borbones españoles del siglo XVIII (página 25 del libro)
  2. Resume las medidas que llevaron a cabo Felipe V y Fernando VI (página 24).
  3. Resume el reinado de Carlos III (página 26).
  4. Resume reinado de Carlos IV (pagina 27): ¿Por qué se frenan las reformas?
  5. Escucha y resume el vídeo sobre la obra de Goya, La Familia de Carlos IV.
¿Qué imagen transmite este cuadro de la familia real?
http://anacob3.blogspot.com/2013/04/familia-de-carlos-iv-goya.html



1/10/18

El siglo XVIII en España

Resultado de imagen de mapa de la guerra de sucesion española

Esquema de contenidos
  • La muerte de Carlos II. Un problema dinástico.
  • La Guerra de Sucesión: una guerra internacional y civil
    •  Cronología
    • Causas o motivos.
    • Candidatos y partidarios.
    • Una guerra civil. Los motivos.
  • El Tratado de Utrecht. Consecuencias.
  • Los Decretos de Nueva Planta.
  • La política absolutista y centralizadora de los primeros borbones.
  • Las reformas de Carlos III. Un rey ilustrado.
ACTIVIDADES
  • Copia el esquema conceptual.
Resultado de imagen de mapa conceptual de la guerra de sucesion española
  • Lee y comprende el apartado del libro de texto. Pregunta dudas.
  • Escucha atentamente el vídeo y responde (pincha)

  • ¿Quién muere sin descendencia, cuándo y a qué dinastía pertenecía?
  • ¿A quién deja el trono español, de qué dinastía era y con quién estaba emparentado?
  • ¿Quién era el otro candidato?
  • Quién apoyaba a cada candidato en la Guerra de Sucesión Española.
  • ¿Por qué la G. de Sucesión es también una guerra civil, por qué la Corona de Aragón apoya al archiduque Carlos?
  • ¿En qué batalla, las tropas borbónicas vencen a los Reinos de Valencia y Aragón, en qué años y que se implanta?
  • ¿Por qué acaba la guerra?
  • ¿Qué Paz se firma y en qué fecha?
  • ¿Qué consecuencias tiene el Tratado de Utrecht?
    • Para España
    • Para Gran Bretaña
    • Para el Imperio Austro-Húngaro.
Vídeo 2. Los Decretos de Nueva Planta (del minuto 1 al 4) y la nueva política borbónica (del minuto 4` al final).

  • ¿Qué territorios siguen en guerra, después del tratado de Utrecht, cuándo acaba la Guerra Civil? 
  • Los Decretos de Nueva Planta: qué son, con qué acaban y qué imponen.
  • Copia el eje cronológico de los reyes de la dinastía borbónica del libro de texto.
  • Explica qué modelo político establecen los Borbones y cómo lo llevan a cabo.
  • Copia el esquema conceptual.

Resultado de imagen de mapa conceptual de la guerra de sucesion española