29/4/16

Arte Gótico. Preparando Selectividad



Las preguntas de este estilo aparecen en veinte y tres pruebas. Ocho de estas propuestas fueron elegidas como exámenes.

1.Características generales de la arquitectura gótica.
Esta pregunta aparece en tres pruebas. Una de estas propuestas fue elegida como examen. En dos ocasiones se incluye «la catedral» en el enunciado. La catedral gótica se estudia en la siguiente pregunta. Con todo, antes, de clasificarla como preguntas que aglutinan dos apartados, habrá que señalar que resulta lógico incluir el edificio más representativo del arte ojival en la cuestión dedicada a las características generales de este estilo.

2.La ciudad: la catedral y los edificios civiles.Esta pregunta aparece en dos ocasiones, 

3.La escultura: portadas y retablos.
Esta pregunta aparece en seis pruebas. Una de estas propuestas fue elegida como examen.

4.La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena.
Esta pregunta aparece en cuatro pruebas. Tres de estas propuestas fueron elegidas como exámenes.

5. Los primitivos flamencos del siglo XV: los Van Eyck.
Esta pregunta aparece en ocho pruebas. Tres de estas propuestas fueron elegidas como exámenes.

Las obras que han salido en Selectividad son

Catedral de Notre Dame (París)
Catedral de León
Anunciación, Simone Martini
Matrimonio Arnolfini, J. Van Eyck
Tríptico del Cordero Místico (hermanos Van Eyck)

Propuesta de Trabajo

Repasa los propuestas PAU.
Mira las imágenes de Palomero y lee los pies de fotos.
Esquematiza temas y comentarios de las principales obras.
Consulta estos enlaces:

Obras






23/4/16

Preparando Selectividad. Arte Románico


Enrique Viola dice

Las preguntas segunda y tercera del románico hay que clasificarlas entre las  imprescindibles, porque han aparecido en multitud de ocasiones

Arquitectura. Elementos formales y soluciones constructivas. La iglesia de peregrinación y el monasterio.

Por su parte, el tercer apartado, «Escultura y pintura.» ha aparecido de forma íntegra de forma abrumadora.

En cuanto a las obras, las que presentan más visos de ser escogidas son las siguientes:

1. El Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela.
2. Maiestas Domini del ábside de San Clemente de Tahull.
3. Maiestas Mariae del ábside de la iglesia de Santa María de Tahull.
4. Portada de la Abadía de San Pedro de Moissac.

PROPUESTA DE TRABAJO

Repasa los propuestas PAU.
Mira las imágenes de Palomero y lee los pies de fotos.
Esquematiza temas y comentarios de las principales obras.
Consulta estos enlaces
Obras comentadas

Turismo. Trabajos del alumnado de 3º ESO




Los siguientes enlaces conducen a trabajos realizados por  el alumnado de 3º ESO en la asignatura de Geografía  durante el Curso 20015- 2016.

  • Son trabajos corporativos.
  • Han utilizado la herramienta Prezi
  • Tienen incorporado un apartado de fuentes (citadas siguiendo las pautas Cite This For Me).
  • Han finalizado con una autoevaluación 
  • La fase formativa (1ª entrega) tiene una nota orientativa, permite conocer los fallos para subsanarlos. Las correcciones y dudas solucionadas on line.
  • La fase final, tiene una nota final. La calificación pertenece al apartado C (pruebas, trabajos)


Marina Cruz Martínez,Paula Delgado García,  Ana Belén Zafra

http://prezi.com/f5ne2idndwqy/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Conchi González García y Ángela Martínez Carrión 

https://prezi.com/sct9qsxeog3x/el-turismo-en-espana-y-andalucia/

Laura Fernández Lara y Mª José Porcel Rodríguez

http://prezi.com/hc_3-wkuazqy/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

La Globalización. Trabajos del alumnado de 3º ESO



Los siguientes enlaces conducen a trabajos realizados por  el alumnado de 3º ESO en la asignatura de Geografía  durante el Curso 20015- 2016.
  • Son trabajos corporativos.
  • Han utilizado la herramienta Prezi
  • Tienen incorporado un apartado de fuentes (citadas siguiendo las pautas Cite This For Me).
  • Han finalizado con una autoevaluación 
  • La fase formativa (1ª entrega) tiene una nota orientativa, permite conocer los fallos para subsanarlos. Las correcciones y dudas solucionadas on line.
  • La fase final, tiene una nota final. La calificación pertenece al apartado C (pruebas, trabajos)

Trabajos

Marina Cruz Martínez,Paula Delgado García, Elena Moreno Trinidad, Ana Belén Zafra
http://prezi.com/gvh8taj4jxg7/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Conchi González García, Raquel López Alfaro y Ángela Martínez Carrión
https://prezi.com/1rx-qlfyozsj/la-globalizacion-un-sistema-mundial/

Gonzalo Bellido Rodrigo, Ismael MorenoTimonet y Álvaro Bonilla Ballesteros

Emilia Góme Espinal, Claudia Chacón García, Lorena Gutiérrez Escudero y Andrea Machuca Pérez

Jenssy Hdez Glez y Christian Estévez López





17/4/16

El Espacio Urbano



Un Mundo urbano. Apuntes (avance)



El espacio urbano (3 eso) from anabel sánchez


Las Megalópolis mundiales (realiza la actividad que se indica en los apuntes)