16/4/17

Población. Actividades

Población mundial 2016: 7.400 millones.

 1. Completa la tabla, compara los resultados y contesta a las siguientes preguntas:

País
Población Absoluta (2002)
Superficie
  Densidad
Hungría
9.900.000 hab.
93.033 km2

España
39.900.000 hab.
504.783 km2

China
1.294.400.000 hab.
9.572.900 km2

EE.UU.
288.500.00 hab.
9.529.063 km2

Singapur
4.200.000 hab.
618 km2



  • Halla la Densidad de población
  • ¿Qué país tiene mayor superficie?
  • ¿Qué país tiene mayor población?
  • ¿Qué país tiene mayor densidad de población?
  • ¿Coinciden?
  • ¿Por qué ocurre esto?
Ejercicio 2. Señala sobre un mapamundi las zonas más pobladas (rojo) y los vacíos demográficos (amarillos), sigue el ejemplo del libro.


Ejercicio 3. Calcula las tasas de Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural de los siguientes países, compáralas y responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles de ellos están más desarrollados? ¿Por qué?

b) ¿Qué País tiene tasas similares a países subdesarrollados?

c) ¿Qué país corresponde a Japón, a Honduras y a Suecia?

País
Población
Nacimientos
Defunciones
C.N.
T.N.
T.M.
T.C.N.
País A
8.800.000
106.000
106.000



País B
127.500.000
1.254.000
1.003.600




País C
6.700.000
190.500
33.630





















21/3/17

19/3/17

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos y El Estado Moderno


Resultado de imagen de Isabel y fernando

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, se unen en matrimonio en 1969. Isabel es reina de Castilla desde 1474 y Fernando desde 1479. Con su casamiento se unen las dos coronas dinásticas pero aunque gobiernan conjuntamente cada reino mantiene leyes e instituciones independientes.

ACTIVIDADES
  1. Resume en tu cuaderno las explicaciones de clase, siguiendo las pautas:
    • Fortalecimiento del poder. Lee el apartado 2, ayúdate del esquema y explica qué medidas políticas llevaron a cabo.
    • Unidad religiosa. Lee el apartado b, de la hoja dos y explica cómo lo hicieron.
    • La expansión territorial. Lee el apartado c y explica cómo lo hicieron. Pega y colorea el mapa en tu cuaderno.
    • La política exterior la fundamentaron en la política matrimonial de sus hijos (les casaban con los herederos o reyes de los países europeos). Copia el esquema.
Resultado de imagen de politica matrimonial reyes catolicos esquema

Resultado de imagen de posesiones territoriales de los reyes catolicos


El vídeo pertenece a la serie Isabel de TVE. Se inspira en el reinado de los Reyes Católicos. Escucha con atención y después resume las ideas principales que aparecen



5/3/17

Tema 10-La Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cine

 

  "Se les oía gritar y llorar allí dentro, al cabo de dos o tres minutos todo quedaba en silencio"

      
 Pero a  pesar de todo...


 "La vida es Bella"
 "¡Siempre tendremos París!"

 "¡La música de Chopin!"
Y
"Una escena musical de las más pegadizas del cine" 


Actividades iniciales. 
Las películas elegidas son de temática histórica, ambientadas en la 2ª Guerra Mundial. Son muy buenas y representativas. 
Los vídeos proceden de youtube y las fichas técnicas de FilmAffinity.

Escucha atentamente las secuencias. Redacta un resumen. Termina con una reflexión ¿Por qué los seres humanos pueden realizar estas atrocidades? ¿Cómo se podrían evitar? ¿Qué te han parecido las escenas?
EL PIANISTA  Roman Polanski. 2002


  • Título original :The Pianist (Le Pianiste) Año: 2002. Reino Unido. 
  • Director Roman Polanski . Música Wojciech Kilar. Fotografía: Pawel Edelman 
  • Reparto: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard, Emilia Fox, Frank Finlay, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer
  • Género:Drama | II Guerra Mundial. Nazismo. Holocausto. Música. Basado en hechos reales. Biográfico
Sinopsis: Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. 

CríticasFILMAFFINITY 

CASABLANCA Michael Curtiz. 1942
Título original: Casablanca. Año:1942. País: Estados Unidos
 Director:Michael Curtiz.
 Música: Max Steiner.
 Fotografía: Arthur Edeson (B&W)
 RepartoHumphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, 
Productora: Warner Bros.
Género: Drama. Romance | Drama romántico. II Guerra Mundial. África. Nazismo 
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión el principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado. 



Título original: La vita è bella.1997. Italia
Director: Roberto Benigni.
Reparto Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes,
Género Comedia. Drama | Comedia dramática. Nazismo. Holocausto. II Guerra Mundial. Años 30. Años 40 
Sinopsis 
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. 

Título original: The Bridge on the River Kwai.1957. Reino Unido.
Director: David Lean
Música: Malcolm Arnold
RepartoWilliam Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins, James Donald,
Género: Bélico. Aventuras | II Guerra Mundial. Drama carcelario
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra. 

¿VENCEDORES O VENCIDOS? El juicio de Nuremberg
Secuencia. El veredicto. Director Stanley Kramer. 1961



Ficha técnica
  • Título original: Judgment at Nuremberg. Año1961. Duración186 min. País Estados Unidos
  • Director Stanley Kramer Guión: Abby Mann
  • Música: Ernest Gold. 
  • Fotografía: Ernest Laszlo
  • Reparto: Spencer TracyBurt LancasterRichard WidmarkMarlene DietrichMaximilian Schell, Judy GarlandMontgomery CliftEdward BinnsWerner KlempererTorben MeyerMartin Brandt, William ShatnerKenneth MacKennaAlan BaxterRay Teal
  • Género Drama | HistóricoDrama judicialNazismo
Sinopsis
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. 
LA 2ª GUERRA MUNDIAL Y EL CINE
El profesor Francisco elabora un excelente dossier de películas con valoración y sipnosis (pincha) Blog cinéfilo dedicado al cine ambientado en la II Guerra Mundial. Películas ordenadas alfabéticamente. http://segundaguerramundialenelcine.blogspot.com.es
FilmAffinity tiene una entrada a películas bélicas organizadas según la valoración. http://www.filmaffinity.com/es/movietopic.php?topic=664233&attr=rat_count