Mostrando entradas con la etiqueta 0.4. Pautas para definir términos históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0.4. Pautas para definir términos históricos. Mostrar todas las entradas

24/9/17

Cómo se definen los términos históricos


Resultado de imagen de como definimos en historia
Muchos profesores os decimos: define estos términos. Y os soltamos PREHISTORIA, MEGALITISMO, TIGRIS, GUERRAS MÉDICAS. 
Para responder con corrección debemos dar respuesta a 3 interrogantes: qué es, dónde ocurrió y cuándo sucedió.

Resultado de imagen de como definimos en historia

Aplicamos unas pautas sencillas

  • Primero, definimos el término lo más breve posible, respondemos al QUÉ
    • Prehistoria: periodo de la Historia
    • Megalitismo: construcciones con grandes bloques de piedra
    • Tigris: río
    • Guerras Médicas: conflicto armado entre el Imperio persa y las polis griegas

  • Segundo, especificamos el dónde, el espacio/lugar donde ocurren los hechos o fenómenos descritos:
  • Prehistoria: en todo el mundo
  • Megalitismo: en la Europa Atlántica
  • Tigris: en Mesopotamia
  • Guerras Médicas: en Grecia

  • Tercero indicamos el cuándo, el tiempo/la época en  el que producen estos acontecimientos o proceso)s:
  • Prehistoria: entre la aparición de los primeros homínidos (2,3 millones de años) y la invención de la escritura (3.000 a.C.)
  • Megalitismo: desde finales del Neolítico hasta la Edad de los Metales
  • Tigris: (no hace falta)
  • Guerras Médicas: a principios del siglo V a.C.

  • Por último, redactamos:
  • Prehistoria: periodo de la Historia que se desarrolló en todo el mundo entre la aparición de los primeros homínidos (2,3 millones de años a C.) y la invención de la escritura (3.000 a.C.)

  • Megalitismo: construcciones con grandes bloques de piedra que se dio en la Europa atlántica desde finales del Neolítico hasta la Edad de los Metales
  • Tigris: río de Mesopotamia, hoy Irak.
  • Guerras Médicas: conflicto armado entre el Imperio persa y las polis griegas que tuvo lugar en Grecia a principios del siglo V a.C.

  • Además, podemos completar la definición con otros detalles. Por ejemplo:
    • Prehistoria: periodo de la Historia que se desarrolló en todo el mundo entre la aparición de los primeros homínidos (2,3 millones de años) y la invención de la escritura (3.000 a.C.). Se caracteriza por la inexistencia de textos escritos.
    • Megalitismo: construcciones con grandes bloques de piedra que serealizan en la Europa atlántica desde finales del Neolítico hasta la Edad de los Metales. Las principales ejemplos son el menhir, el dólmen y el chromlech.
    • Tigris: río de Mesopotamia en cuyas riberas se desarrolló la primera civilización de la Historia. Atraviesa Irak.
    • Guerras Médicas: conflicto armado entre el Imperio persa y las polis griegas que tuvo lugar en Grecia a principios del siglo V a.C. Las batallas más conocidas fueron la del Maratón y la de Salamina. Grecia ganó la guerra.


¿Lo aplicamos a términos de la Edad Media
  • Primero, definir:
    • Islam: religión monoteista
    • Feudalismo: sistema social, económico y político
    • Cruzadas: expediciones militares

  • Segundo, localizar espacialmente
  • Islam: en Arabia
  • Feudalismo: en Europa occidental
  • Cruzadas: desde Europa occidental a Tierra Santa

  • Tercero, el cuándo
  • Islam: en el siglo VII
  • Feudalismo: en la Edad Media (podemos especificar: a partir de los siglos X-XI hasta el siglo XV)
  • Cruzadas: entre los siglos XI-XIII

  • Por último, unimos

    • Islam: religión monoteísta surgida en Arabia en el siglo VII
    • Feudalismo: sistema social, económico y político característico de Europa occidental entre los siglos X-XV
    • Cruzadas: expediciones militares que desde Europa occidental iban a Tierra Santa entre los siglos XI-XIII