Mostrando entradas con la etiqueta Tema 6.-La 1ª Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 6.-La 1ª Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

25/1/16

Tema 6.-La 1ª Guerra Mundial




Apuntes para imprimir (pincha en el enlace)

VÍDEO Apocalipsis de National Geographic España. La 1ª Guerra Mundial . Resumen.


ACTIVIDADES.

  • Resumen el vídeo.






  • Observa el mapa y di qué países forman parte de la Triple Alianza y de la Triple Entente





Las Crisis Balcánicas

  • 1ª Crisis. 1908



2ª Crisis Balcánica. 1912







  • 3ª Crisis balcánica. 1913




  • La crisis definitiva. Sarajevo. El heredero al trono austrohúngaro es asesinado. 1914

                             


  • Lee y resume el apartado de las causas de la 1ª Guerra Mundial.
  • Define: Paz Armada,Pangermanismo, Triple Entente y Triple Alianza.
  • Analiza las caricaturas y dibujos satíricos. 



10/2/15

Texto. La organización de la Paz. El Tratado de Versalles


Tratado de Versalles, 1919. constitucionweb.blogspot.com

Lee atentamente el texto y realiza el comentario

"Los Estados Unidos de América, imperio Británico, Francia, Italia, Japón, potencias designadas por el presente tratado como las principales potencias aliadas y asociadas, de una parte (...) y Alemania, por otra, han convenido las siguientes disposiciones (...):
Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado izquierdo del Rin, sea sobre su lado derecho.
Art. 43. Se prohíbe igualmente en la zona definida en el art. 42, el mantenimiento y la concentración de fuerzas armadas (...).
Art. 45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia (...) Alemania cede a Francia la propiedad entera y absoluta de las minas de carbón situadas en el Sarre.
Art. 119. Alemania renuncia, en favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones en ultramar.
Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras.
Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados."
Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes.
Tratado de Versalles. 1919.

Identificación
Contexto histórico
Tema principal
Argumento
Comentario 

Texto. Los 14 puntos de Wilson. La organización de la paz



Lee atentamente el texto. Realiza el comentario. Sigue guión

1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales.
3. Desaparición de las barreras económicas.
4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales.

5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...).
6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo.
7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.
10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.
11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad.
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano.
13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.
14. Asociación general de naciones, a constituir mecfiante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integración territorial, tanto de los Estados grandes como e los pequeños.
La propuesta del presidente Wilson. 1918.

Identificación
Contexto histórico
Tema 
Argumento (resume las ideas principales)
Comentario. Centra el texto en el tema. La paz blanca de Wilson y la organización de la paz