Mostrando entradas con la etiqueta Sugerencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sugerencias. Mostrar todas las entradas

8/9/14

La vuelta al mundo en 50 cuadros

La vuelta al mundo en 50 cuadros

Por: Isidoro Merino

Faltan muchos pero  merece la pena la propuesta, entra en El País

13/1/14

Imágenes y exámenes de Selectividad en Andalucía





La página de Enrique  Viola (http://www.flickr.com/photos/8449304@N04/), profesor del IES "Luis Vélez de Guevara" es una maravilla.
Cuenta con una valiosísima colección de fotografías de arte, recoge todas las obras y exámenes que han caído en la Selectividad, tiene apartados con  obras comentadas, el temario, sugerencias, las obras que más han salido... También tiene material de Historia de España y los exámenes.

7/12/12

Muere Oscar Niemeyer: el arquitecto de la curva

    








Oscar Niemeyer, el poema en la curva






Centro de Niemeyer en Avilés, única obra del Arquitecto en España.

Las obras de Oscar Niemeyer por el mundo

24/11/12

Consejos para las fichas técnicas del trabajo

Busca 3 obras de arte (pintura) sobre el movimiento obrero. Haz la ficha técnica y explica cómo el artista refleja la lucha obrera o las condiciones de la clase trabajadora. Aconsejo que en Google imágenes escribáis: movimiento obrero y realismo social pintura.

Ejemplo

Título: El Ángelus
Autor: Millet
Técnica: pintura al óleo sobre lienzo.
Cronología: 1855- 1857/ S XIX
Localización: museo de Orsay de París.
Estilo artístico: Realismo


Lee: El Angelus de Millet | La guía de Historia del Arte http://arte.laguia2000.com/pintura/el-angelus-de-millet#ixzz2DAUUjY6n

19/10/12

CÓMO ESTUDIAR CIENCIAS SOCIALES Y ORGANIZAR EL CUADERNO




   ORGANIZACIÓN DEL CUADERNO

                                 “Cuida la presentación, invita a leer”

Escribe en azul o negro, el rojo lo utilizamos para subrayados o correcciones.

Siempre deja márgenes a la izquierda y en la parte superior,también deja espacio entre apartados o preguntas. No “amontones” las palabras ni las frases.

Escribe con letra clara, limpia y ordenada. Evita tachones y no abuses del types.


 Al iniciar el cuaderno hacemos una portada indicando: nombre de la asignatura, nombre del alumno/a, nombre de la profesora/o y Curso.

Todos los días escribimos la fecha. Ejemplo: 17/09/2012 (parte superior derecha)

 Los criterios e instrumentos de evaluación se pegan en las hojas siguientes.

 Al iniciar un tema, se hace una portada con el título. (Secundaria)

Los enunciados se copian siempre: indicando si es un esquema, resumen, vocabulario, actividades.

Evita las faltas de ortografía, si dudas busca sinónimos, cuida la expresión gramatical.


CÓMO ESTUDIAR CIENCIAS SOCIALES


  Estamos atentos a las explicaciones. Subrayamos, anotamos o copiamos lo que nos indique el profesorado.

 Asegúrate de que has entendido la explicación. Si no es así, no dudes en preguntar las veces que hagan falta pero siempre levanta la mano y espera a que te den el turno de palabra. Si tienes pudor pregunta al profesorado en el pasillo o en el Departamento.


Cuando el profesor o un compañero estén en la pizarra realizando algún ejercicio, presta atención y corrige en tu cuaderno los fallos que hayas tenido.


Apunta en la agenda lo que tienes que hacer. Siempre hay que estudiar lo explicado ese día.

 En casa, antes de realizar cualquier actividad, lee y repasa lo explicado en clase. Después y sólo entonces, estarás preparado para realizar las actividades de forma satisfactoria.

Procura que tu cuaderno esté ordenado, actualizado, de él depende parte de tu éxito.
Estudia cada día lo explicado, no lo dejes para cuando se fije una prueba escrita.
   
   En vísperas de un examen deberías repasar los resúmenes estudiados con anterioridad.
  
    Si faltas algún día, cuando te reincorpores:
       Corrige las actividades del día que faltaste del cuaderno de un compañero.
       Copia lo explicado y la tarea de ese día. 
       Hazla y estúdialo. Pregunta las dudas que te surjan. De lo contrario tendrás 
       baches   que pueden entorpecer tu aprendizaje.
       Ten en tu agenda el teléfono o correo electrónico de un compañero.
    Cuando consultes Internet, no utilices “copiar y pegar”, ee la página web y resume lo importante. De lo contrario el trabajo quedará invalidado.
    Sigue las páginas indicadas por el profesorado.


 Por último:  
¡ÁNIMO Y… ADELANTE!
   LA HISTORIA, EL ARTE, LA GEOGRAFÍA SON PRECIOSAS, DESCUBRIRÁS CULTURAS, PUEBLOS Y FORMAS DE VIVIR  ALUCINANTES.    ¡APRENDERÁS!

¡CON ESFUERZO, RESPETO E ILUSIÓN LO CONSEGUIREMOS!


23/9/12

Adios a E. Hopper



Ha finalizado la exposición de E. Hopper en el Museo THyssen-Bornemisa. Una de las mejores exposiciones de este verano en un Madrid abrasador.
Hopper es considerado uno de los pintores más importantes de EE.UU del siglo XX. Destaca por sus cuadros hiperrealistas que se desarrollan en diferentes lugares urbanos de la América de los años 20.  
 Mira atentamente estos dos  cuadros y los  que aparecen en el enlace. ¿Qué te sugieren las personas,  los rostros, las miradas? ¿Qué sensaciones te producen? Observa  la luz,  las sombras, el dibujo,  los colores,  las pinceladas...
¡Aprende a mirar y a disfrutar!



22/9/12

Los 20 museos que debes visitar

Internet nos posibilita "viajar on line". Aquí encontraréis una página con los enlaces a los mejores museos del Mundo
Goya  en el Prado


El museo del Prado pone a nuestra disposición  un catálogo virtual sobre Goya estupendo.