Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

20/4/21

Cine: Cobardes (acoso escolar)



    Tarea 2- Di NO al Bulliyng
Resultado de imagen de no al bullying

Dos de Mayo. Día Mundial Contra el Bullying 
  1. Lee atentamente el artículo Aprendiendo de un suicidio: la triste muerte de Carla. Realiza un resumen de las ideas principales. Cuida la expresión yla presentación. Entrégaselo a la profesora. 
  2. Completa el Padlet #NoBullying. Sigue las pautas:
    1. Elige una foto de Internet que represente el rechazo al acoso escolar.
    2. Súbela a Padlet (dando al más)
    3. En la parte superior escribe tu nombre y apellidos, curso y #NoBullying
    4. Después de la foto argumenta por qué hay que acabar con el acoso.


Hecho con Padlet

27/10/20

Cortometrajes: Earth (impacto del cambio climático)

 



La fundación del actor americano Leonardo DiCaprio ha realizado un cortometraje de animación de siete minutos con la colaboración de numerosas estrellas de la música internacionales para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Corto original


Corto subtitulado en español


El objetivo de esta animación es explicar y concienciar sobre los problemas medioambientales en los que estamos ya sumergidos. Earth demuestra que el cambio climático es un hecho, pero si somos capaces de llegar a la luna y conseguir grandes avances en tecnología, también está en nuestras manos cuidar la Tierra. Solo si cambiamos nuestra percepción sobre la naturaleza y su importancia para el futuro de la humanidad, podremos salvar el planeta.

Cuantas más visualizaciones se consigan, más dinero se podrá recaudar para invertirlo en causas benéficas relacionadas con el clima. Leonardo DiCaprio se ha convertido en el gran influencer en la concienciación sobre el cambio climático y suma esta iniciativa a su documental Before the flood o a su papel como Embajador de Paz de Naciones Unidas en materia de medio ambiente.

7/3/19

La Segunda Guerra Mundial contada a través de 25 películas



Imagen relacionada

  Sergio Benítez   tiene una entrada en el Blog de Espinof con  las 25 películas y series más destacadas sobre la 2ª Guerra Mundial. Las recomiendo, algunas son obras de arte. Son una fuente  para conocer la Historia de manera lúdica.

12/12/17

Cine: Las tortugas también vuelan

https://educacio-valencia.es/es/las-tortugas-tambien-vuelan/




Sipnosis
 Los habitantes de un pueblecito del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, buscan desesperadamente una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Irak. Un chico mutilado, su hermana y un niño pequeño, llegan a una colonia de refugiados kurdos, en la frontera entre Irán y Turquía. Sus habitantes sobreviven recogiendo las minas antipersonas que siembran el lugar y viven pendientes del inicio de la guerra entre Iraq y Estados Unidos. El chico mutilado tiene una premonición: la guerra está cada vez más cerca.
Esta es una historia de cómo sobreviven estos niños y niñas en una situación límite, en un contexto de conflicto bélico y de subdesarrollo agudo. La situación es extrema: viven de recuperar y vender minas antipersona. Algunos han quedado mutilados por el estallido de alguna de las minas. Otros han muerto. Y en medio de este panorama tienen que organizarse para sobrevivir y resistir, obligados a crecer de golpe. En medio de una situación tan adversa, estos niños y niñas tratan de ayudarse unos a otros, se apoyan solidariamente.
Premios: Consiguió la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de San Sebastián

Enlaces de interés
Actividades previas
  • ¿Quiénes son los Kurdos?
  • ¿Dónde está el Kurdistán?
Resultado de imagen de kurdistan

21/11/17

Cine: Charlie y la fábrica de chocolate

Resultado de imagen de charlie y la fabrica de chocolate

RECURSOS
Realiza la autoevaluación (documento)
Realiza el trabajo en equipo (documento)
Ficha técnica de la película: filmaffinity
Para los apartados
Trailer

Los cuatro afortunados

La entrada en la fábrica



Charlie,los afortunados y los padres



Canción Augustus Gloop y 

17/10/17

La Autoestima


Imagen relacionada


Consulta el Blog La Clase Media. Lee la entrada de Autoestima y realiza los ejercicios.
2/ ¿Que es el optimismo? ¿Es mejor ser optimista o pesimista? ¿Por qué?


3/ Mira la siguiente foto y escribe un cuento con el siguiente título; El gato que se creía un león. 



  • Charlie y la fábrica de chocolate (2005):  Charlie Buckett, un niño modesto de una familia humilde, es premiado con el privilegio de pasar un día en la fábrica de chocolate de Willy Wonka. Le acompañan otros cuatro niños, todos muy diferentes entre ellos, pero todos con un “exceso” de autoestima que les provoca cierto sentimiento de superioridad y egoísmo. Charlie aprenderá muchas cosas en la fábrica de chocolate, entre ellas, la fuerza de una adecuada confianza en uno mismo y la importancia de los valores.

16/10/17

Cine: El Día después de mañana


PROYECTO POR PAREJAS
TemporalizaciónVarias sesiones: visualización de la película El día después de mañana.

FORMATO:
  •  El trabajo se entrega en clase,  si se presenta a ordenador se entregará en pdf.
  • Mismo tipo de letra y tamaño en todas las hojas
  • Encabezamiento y pie de página con la numeración. 
  • Con portada (título de la peli, foto opcional, nombre de los componentes y curso, nombre asignatura y del Centro.
  • Anexo final con las fuentes consultadas utilizando APA.
DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA: 
  1. Realiza la ficha técnica consultando filmaffinity (pincha en el enlace)
      • Título
      • Género
      • Año y nacionalidad
      • Director
      • Actores principales
      • Los efectos especiale
  2. El Argumento
 ¿Y si estuviéramos al borde de una nueva era glacial? Éste es el asunto que obsesiona al climatólogo del film Jack Hall (Dennis Quaid). Las investigaciones llevadas a cabo por Hall indican que el calentamiento global del planeta podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Pero sus advertencias llegan demasiado tarde.
Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Ángeles. Una llamada de teléfono de un colega suyo en Escocia, confirma los peores temores de Jack: estos intensos fenómenos meteorológicos son síntomas de un cambio climatológico masivo. El derretimiento de la capa de hielo polar ha vertido recientemente demasiada agua a los océanos y ha afectado a las corrientes que dan estabilidad a nuestro sistema climático. El calentamiento global ha puesto el planeta al borde del precipicio y al filo de una nueva era glacial.

  • Redacta un resumen
  • Elige las escenas que más te han gustado y explica los motivos


3ª tarea. Conceptos Claves. Busca el significado de estas palabras (indica página web consultada)
  • Calentamiento global
  • Efecto invernadero
  • Cambio Climático
  • Corriente cálida del Golfo de México
  • Sunami
  • Huracanes
  • Protocolo de Kioto 
  • Cumbre de París
  • COP27
  • Desarrollo sostenible

4ª tarea. Análisis de vídeos clasificados por temas. Leed las cuestiones previamente para saber lo que se pide de cada uno de ellos

CIENTÍFICOS Y POLÍTICOS  (dos vídeos)
 

 
  • ¿Según los científicos que está ocurriendo, qué va a ocurrir y por qué?
  • ¿En qué se basan sus argumentos?
  • Enumera las anomalías climáticas que se suceden a lo largo del mundo.
  • Explica la postura de los políticos y su evolución: ¿Cómo evolucionó el vicepresidente? ¿Cuál fue su reacción a las advertencias sobre el cambio climático al principio y qué destacarías de su discurso final?

LA INMIGRACIÓN

 
  el dia despues de mañana refugiados2 from SusanaG on Vimeo.
  • ¿De qué país huyen las personas y a qué país van? ¿Qué diferencias hay en la actualidad?
  • Al principio no les dejan pasar y el presidente tiene que hacer un trato. ¿En qué consiste ese trato?
  • ¿Crees que si la situación fuera al revés, los países del norte hubiéramos reaccionado del mismo modo solidario?

LOS PROTAGONISTAS. LOS JÓVENES. EL TRABAJO EN EQUIPO. LA BIBLIOTECA.

  • ¿Qué cualidades resaltas de los personajes de la película? ¿Cómo evoluciona la amistad de los estudiantes? ¿Qué aporta cada uno para sobrevivir?
  • Uno de los supervivientes de la Biblioteca es un mendigo. Sus años de experiencia en la calle le hacen una de las personas que más puede enseñar al grupo. ¿Qué aporta?
  • Otro de los personajes de la Biblioteca es una persona que defiende la razón y los libros impresos como signo de nuestra civilización. ¿Por qué no quería  destruir la Biblia que había en la biblioteca, si no es creyente?
  • Argumenta por qué es importante el trabajo en equipo.
LA TECNOLOGÍA
En la película se ve las ventajas que la tecnología ofrece al hombre. Señala al menos cinco.
Realiza una tabla con dos columnas, en una escribe  ventajas para la sociedad actual del desarrollo científico-tecnológico y en la otra columna,  problemas medioambientales que implica el uso de la tecnología.

5ª tarea. La toma de conciencia. Debate y tarea final
La película, aunque es ciencia ficción, plantea un tema de gran actualidad, el calentamiento global. No da soluciones pero sirve para que tomemos conciencia y defendamos el desarrollo sostenible. 
  • ¿Cómo podemos contribuir nosotros a frenar el calentamiento global y el cambio climático?
  • Analiza qué aspectos medioambientales del instituto deben mejorar. Realiza una lista con los problemas que hayáis encontrado  y proponed soluciones.
  • Desde el Instituto ¿cómo podemos contribuir a la conservación del medioambiente, al ahorro  energético y a reducir la contaminación atmosférica?
  • Realiza un mural informativo para que toda la comunidad educativa del IES Velázquez tome conciencia y contribuya al Crecimiento Sostenible.

5/3/17

Tema 10-La Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cine

 

  "Se les oía gritar y llorar allí dentro, al cabo de dos o tres minutos todo quedaba en silencio"

      
 Pero a  pesar de todo...


 "La vida es Bella"
 "¡Siempre tendremos París!"

 "¡La música de Chopin!"
Y
"Una escena musical de las más pegadizas del cine" 


Actividades iniciales. 
Las películas elegidas son de temática histórica, ambientadas en la 2ª Guerra Mundial. Son muy buenas y representativas. 
Los vídeos proceden de youtube y las fichas técnicas de FilmAffinity.

Escucha atentamente las secuencias. Redacta un resumen. Termina con una reflexión ¿Por qué los seres humanos pueden realizar estas atrocidades? ¿Cómo se podrían evitar? ¿Qué te han parecido las escenas?
EL PIANISTA  Roman Polanski. 2002


  • Título original :The Pianist (Le Pianiste) Año: 2002. Reino Unido. 
  • Director Roman Polanski . Música Wojciech Kilar. Fotografía: Pawel Edelman 
  • Reparto: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard, Emilia Fox, Frank Finlay, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer
  • Género:Drama | II Guerra Mundial. Nazismo. Holocausto. Música. Basado en hechos reales. Biográfico
Sinopsis: Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. 

CríticasFILMAFFINITY 

CASABLANCA Michael Curtiz. 1942
Título original: Casablanca. Año:1942. País: Estados Unidos
 Director:Michael Curtiz.
 Música: Max Steiner.
 Fotografía: Arthur Edeson (B&W)
 RepartoHumphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, 
Productora: Warner Bros.
Género: Drama. Romance | Drama romántico. II Guerra Mundial. África. Nazismo 
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión el principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado. 



Título original: La vita è bella.1997. Italia
Director: Roberto Benigni.
Reparto Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes,
Género Comedia. Drama | Comedia dramática. Nazismo. Holocausto. II Guerra Mundial. Años 30. Años 40 
Sinopsis 
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. 

Título original: The Bridge on the River Kwai.1957. Reino Unido.
Director: David Lean
Música: Malcolm Arnold
RepartoWilliam Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins, James Donald,
Género: Bélico. Aventuras | II Guerra Mundial. Drama carcelario
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra. 

¿VENCEDORES O VENCIDOS? El juicio de Nuremberg
Secuencia. El veredicto. Director Stanley Kramer. 1961



Ficha técnica
  • Título original: Judgment at Nuremberg. Año1961. Duración186 min. País Estados Unidos
  • Director Stanley Kramer Guión: Abby Mann
  • Música: Ernest Gold. 
  • Fotografía: Ernest Laszlo
  • Reparto: Spencer TracyBurt LancasterRichard WidmarkMarlene DietrichMaximilian Schell, Judy GarlandMontgomery CliftEdward BinnsWerner KlempererTorben MeyerMartin Brandt, William ShatnerKenneth MacKennaAlan BaxterRay Teal
  • Género Drama | HistóricoDrama judicialNazismo
Sinopsis
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. 
LA 2ª GUERRA MUNDIAL Y EL CINE
El profesor Francisco elabora un excelente dossier de películas con valoración y sipnosis (pincha) Blog cinéfilo dedicado al cine ambientado en la II Guerra Mundial. Películas ordenadas alfabéticamente. http://segundaguerramundialenelcine.blogspot.com.es
FilmAffinity tiene una entrada a películas bélicas organizadas según la valoración. http://www.filmaffinity.com/es/movietopic.php?topic=664233&attr=rat_count    

18/2/15

Revolución Rusa. Cine

El cine se ha inspirado, muchas veces, en la Revolución Rusa. Algunas películas son: Acorazado Potenkin, Octubre, Doctor Zhivago, Reds...

 Sipnosis (www.filmaffinity.com) y trailes de Octubre y Doctor Zhivago.

TÍTULO ORIGINALOktyabr (October)
AÑO1928
DURACIÓN 100 min.
PAÍS
DIRECTORSergei M. EisensteinGrigori Aleksandrov
GUIÓNSergei M. Eisenstein, Grigori Aleksandrov (Libro: John Reed)
MÚSICAPelícula muda / Versión restaurada: Dimitri Shostokovich
FOTOGRAFÍAEduard Tissé (B&W)
REPARTOVassilli NikandrovVladimir PopovBoris LivanovEduard TisséNikolai Podvoisky
PRODUCTORASovkino
GÉNERODrama | Cine mudoRevolución RusaPolítica
SINOPSISFiel reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. El estreno se retrasó hasta 1928 debido a la presión de algunos grupos influyentes y, además, se cortaron algunas escenas. Aparecen en el filme muchos de los protagonistas de la revolución: los Guardias Rojos, los soldados y los marineros. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS----------------------------------------
Basada en la misma novela que inspiró "Rojos" (Reds, de Warren Beatty, 1981), se trata sin duda alguna de una de las películas claves del cine mudo. Una obra maestra con impresionantes y elaboradas escenas que confirmaron a Eisenstein como uno de los directores más importantes del cine mundial. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) 




 

 

 

CURIOSIDADES:  

 

 DOCTOR ZHIVAGO se rodó en España durante el Franquismo en la provincia de Soria y en las calles de Madrid. LOS EXTRAS TUVIERON QUE CANTAR LA INTERNACIONAL!!!
 
Hace años,  Garci, director de cine hacía un programa en televisión, ¡Qué grande es el cine! donde se proyectaba una película y al finalizar una tertulia. La noche que se proyectó Doctor Zhivago,uno de los contertulios era el actual Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce.
 

http://www.youtube.com/watch?v=YNJlI0d3ulM



Doctor Zhivago
TÍTULO ORIGINALDoctor Zhivago
AÑO1965
DURACIÓN 197 min.
PAÍS
DIRECTORDavid Lean
GUIÓNRobert Bolt (Novela: Boris Pasternak)
MÚSICAMaurice Jarre
FOTOGRAFÍAFreddie Young, Nicolas Roeg
REPARTOOmar SharifJulie ChristieGeraldine ChaplinAlec GuinnessRod SteigerTom Courtenay,Ralph RichardsonSiobhan McKennaRita TushinghamGeoffrey KeenBernard KayJack MacGowranAdrienne CorriWolf FreesGwen NelsonNoel WillmanGérard TichyKlaus KinskiJeffrey RocklandJosé María CaffarelTarek SharifMark EdenErik ChittyLucy WestmoreVirgilio Teixeira
PRODUCTORAMGM presenta una producción Carlo Ponti
PREMIOS1965: 5 Oscars: mejor guión adaptado, dirección artística, fotografía, bso y vestuario
1965: 5 Globos de Oro: mejor drama, director, actor (Sharif), guión y música
1966: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1966: 3 nominaciones al BAFTA: Película, Actor (Richardson), Actriz (Christie)
1966: National Board of Review: Mejor actriz (Julie Christie)
1966: David di Donatello: Mejor actriz (Julie Christie), director y producción extranjeros
GÉNERODramaRomanceAventuras | HistóricoRevolución RusaCine épicoDrama romántico
SINOPSISRusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS----------------------------------------
"Aunque su portentoso drama histórico se evapora cuando sales al aire libre, verlo puede resultar interesante (...) Puntuación: *** (sobre 4)" (Bosley Crowther: The New York Times)
----------------------------------------
"Inolvidable cinta. Lujosa superproducción en la que Lean borda su trabajo. Todo un clásico" (Fernando Morales: Diario El País)