22/12/15

Comentario artístico del Patio de los Leones


Realiza el comentario artístico de las siguientes obras,  con la información que aportan la presentación y  los enlaces:






1.-Patio de los Leones


 2.- Sala de las dos Hermanas







3.- Sala de los Reyes

4.-Mirador de Daraxa



















Comentario artístico del Patio de los Arrayanes



www.ojodigital.com

IDENTIFICACIÓN
Tipo de obra: arquitectura civil, palaciega.
Función político-administrativa. Son las dependencias destinadas al gobierno durante el reino nazarí.
Nombre: patio de los Arrayanes o de la Alberca.  Patio   del conjunto palaciego de Comares.
Autor: construido durante  el reinado de Yusuf I.
Cronología: siglo XIV
Época: Periodo nazarí, última etapa de  Al-Andalus.
Localización: Alhambra de Granada, zona de los palacios.
Estilo artístico: arte musulmán andalusí. Arte nazarí.

ANÁLISIS
El Patio de los Arrayanes ha tenido diferentes nombres a lo largo del tiempo. La actual denominación se debe a los macizos de arrayanes (setos de mirto) que rodean el estanque central cuyo color verde vivo contrasta con el piso de mármol blanco del patio. También se llamó Patio del Estanque o de la Alberca, precisamente por este estanque, de 35 metros, eje central que divide el patio longitudinalmente y se abastece de agua gracias a dos pilas de mármol situadas en cada extremo.

Era la sede oficial del sultán, En estas las dependencias se llevaban a cabo las funciones políticas y de gobierno.
Todo el conjunto está construido con materiales pobres: ladrillo, yeso, argamasa, madera, azulejos pero decorados con una suntuosidad que hace el lugar único.

















El patio reúne las singularidades que definen la Alhambra desde el punto de vista arquitectónico y decorativo:
La planta tiene forma rectangular, evocando a las construcciones grecolatinas, todos los aposentos giran en torno a un estanque longitudinal que hace de elemento unificador. 

A ambos lados del patio se encuentran dos naves de aposentos y, en los lados menores, se levantan unos pórticos, sostenidos por columnas de capiteles cúbicos, de siete arcos peraltados adornados con rombos calados e inscripciones de alabanza a Dios. El arco central es mayor que los otros seis, coincidiendo con la parte central del eje perpendicular del estanque. Presenta enjutas macizas con decoración de ataurique y capiteles de mocárabes. En esta imagen se ve el lateral que coincide con la Torre de Comares.
En la composición predomina la horizontalidad rota por la  verticalidad de la Torre.
La columna,  está formada por un fuste muy delgado,  con basa ática y  con capitel precedido de varios collarinos. El capitel se compone de un cuerpo cilíndrico decorado con cinta continua y ondulada y de otro cúbico superpuesto, decorado unas veces con mocárabes y otras con hojas estilizadas.
El arco más frecuente de todo el conjunto palaciego es el que vemos en el Patio de los Arrayanes, el de medio punto peraltado, recorrido con finísimos lóbulos. Aquí no aparecen los espectaculares arcos de mocárabes que recorren el conjunto palaciego de los Leones.

En cuanto a la decoración,  juega un papel esencial en el arte nazarí, ya que lo invade todo.
Los principios compositivos que rigen el sistema ornamental islámico pueden reducirse, básicamente, al ritmo repetitivo (que se logra también con los arcos) y a la estilización;  los elementos empleados son la caligrafía, los atauriques, la decoración vegetal estilizada y la decoración geométrica. Estos  elementos se hayan perfectamente integrados  formando una decoración profusa y menuda cuyo efecto general ha sido denominado arabesco. Responde a la decoración anicónica que difunde la religión musulmana.
Otro elemento esencial es el agua que hace de espejo donde reflejar las construcciones, romper la horizontalidad y dar frescor en los días calurosos del verano.

COMENTARIO
La Alhambra de Granada constituye el máximo exponente tanto del arte nazarí como de la tradición musulmana y su tendencia a la exuberancia decorativa. 
Este es el  broche de oro, lleno de barroquismo, donde se fusionan las formas almohades, con las derivaciones del arte almorávide y taifa,
El conjunto de la Alhambra se organiza en tres unidades: la Alcazaba o zona fortificada, la Casa Real y la ciudad, muy deficientemente conservada, y donde residían los artesanos que hacían posible la vida en el conjunto. Los conjuntos palaciegos son  el foco de mayor interés artístico.
Se organiza en torno a dos núcleos principales, el primero es precisamente el Patio de los Arrayanes, que comunica con el Salón de Embajadores; el segundo no es menos famoso que el primero, el Patio de los Leones, al que se abren cuatro salas.La decoración simula un espacio suntuoso, rico, fascinante, teatral e inesperado.
Un conjunto de vestíbulos estrechos y umbríos, dispuestos en recodo,  conducen al patio de los Arrayanes, epicentro del palacio de Comares, donde la corte nazarí estableció su gobierno y el salón del Trono.
El patio de Arrayanes es uno de los grandes santuarios del arte mundial, un lugar imperecedero, irrepetible...
El agua con su quietud jugando a ser espejo, la vegetación introduce olor y color y por último la luz, cambiante a lo largo del día, convierten el espacio en mágico y poético.
Hoy en día la Alhambra es una de las obras de arte más visitadas, declarada patrimonio de la Humanidad, su hechizo no sólo reside en conocer la construcción  también atrae el enclave,  construida sobre la colina que bordea el río Darro, a sus pies la Vega de Granada y como telón de fondo Sierra Nevada.



.





.


5/12/15

Arte Nazarí: la Alhambra de Granda y el Generalife. Arte musulmán de Al- Andalus (V)




"El castillo Rojo"


"Una fortaleza y a la vez una mansión para la alegría"- Dijo el poeta Ibn al-Yayyab












Visita virtual



CONTEXTO HISTÓRICO
El reino nazarí  (1237 a 1492) es el último periodo musulmán de Al- Andalus. El territorio controlado por la dinastía nazarí queda reducido al sureste peninsular.  La capital se traslada a Granada. Durante esta época se construye la Alhambra, conjunto palatino símbolo de este periodo y una de las construcciones civiles más importantes del arte musulmán tanto por la obra como por el entorno. 

CARACTERÍSTICAS
  • Durante este periodo predominan las construcciones civiles sobre las religiosas. 
  • La Alhambra es la mejor obra palaciega, en ella se plasma  un arte refinado.
  • Destaca la barroquización ornamental con revestimientos de mármol, zócalos alicatados, yesos labrados, techumbres de madera y un virtuosismo decorativo de filigranas donde se integran perfectamente motivos de lacería, ataurique y caligráficos.
  • Otros elementos característicos son las columnas de finísimos fustes con varios collarines y capiteles compuestos, cúbicos (pieza superior, cuadrada y la inferior, cilíndrica) o de mocárabes.
  • Empleo de mocárabes en arcos, cúpulas, capiteles delicados.
  • La Alhambra  produce una doble impresión:
             1.-El exterior austero, regio, defensivo.
             2.-El interior fastuoso, imaginativo y desbordante por la creatividad   ornamental.

El enclave
"La Fortaleza Roja”  fue construida con arcilla ferruginosa sobre la colina  de la SABIKA, frente al Albaicín y junto al río Darro, escoltada al sur por Sierra Nevada. Desde los miradores del Albaicín parece un buque rojizo enmarcado por el azul del cielo, el blanco de Sierra Nevada y el verdor de la Vega.
La ciudadela amurallada consta de tres recintos independientes:
  • ALCAZABA MILITAR,
  • PALACIOS REALES 
  • CIUDAD AUTÓNOMA con mezquita, casa de moneda, residencia de funcionarios y personal de servicio. 




Fuera de la muralla se encuentra el conjunto del GENERALIFE, espacio de huertas y esparcimiento estival, alejado de la zona oficial. Se construye en época de MUHAMMAD II (1273-1302) como finca agropecuaria y palacio de verano.  Adopta un modelo arquitectónico que servirá de pauta para los palacios nazarís:

Patio de la Acequia Real con vista del pabellón norte del Palacio del Generalife.
Patio de la Acequia al fondo el palacio del Generalife

Recinto rectangular, atravesado longitudinalmente por una alberca que riega constantemente la vegetación a través de pequeños surtidores que lo bordean. Al fondo, se construyen los  pabellones principales precedidas por pórticos de cinco  arcos y una galería superior o terraza que hace las veces de mirador. 

El jardín, cultivado con distintas especies (que han variado a lo largo de los siglos) mantiene como vegetación fija los naranjos, cipreses, rosales y setos de arrayán. De nuevo se repite una constante hispanomusulmana, el gusto por disfrutar de la luz, la vegetación, el frescor y  la sonoridad del agua simultáneamente.

La Alcazaba
 El recinto defensivo: primera zona erigida.
La alcazaba que conocemos hoy, la mandó construir MUHAMMA I (1238-1273) en la zona más alta  y angosta de la colina, sobre el  patio de armas destacan la torre del Homenaje, torre Quebrada y  torre de la Vela. Esta zona sirvió de residencia  hasta que se edificaron los palacios. Muhamma I realizó también la acequia real desde el Darro para el abastecimiento de agua.


Torre de la Vela

EL CONJUNTO DE PALACIOS NAZARÍES

El esplendor de la Alhambra llegaría en el siglo XIV.
El poeta Ibn al-Yayyab dijo  "Una fortaleza y a la vez una mansión para la alegría"


       
El conjunto palaciego está formado por tres grupos: El Mexuar, el palacio de Comares y el palacio de los Leones.

No hay una puerta monumental de entrada.


El Mexuar (sala donde se reunían el visir y ministros para tratar asuntos políticos) es la antesala de los conjuntos palaciegos.
El Mexuar
De ahí se pasa al Patio Dorado que da acceso a la fachada de Comares, 
  • Es la portada de mayor belleza
  • Construida por Muhamed V hijo de Yusuf I, 
  • Destaca el zócalo de azulejos, la profusión de atauriques, yeserías, 
  • Tiene dos puertas de acceso a la zona privada. 
  • Esta portada- telón está cobijada por un alero de madera a modo de dosel.

Fachada de Comares en el Patio Dorado

Por un lateral se accede al conjunto palaciego de  Comares que gira en torno al patio de los Arrayanes o de la Alberca.
  • Este conjunto tenía una finalidad política.Centro de recepciones y gestión administrativa.
  • Destaca la forma rectangular de todo el conjunto.
  • Las dependencias se organizan entorno a un eje longitudinal recorrido por una Alberca que da nombre al conjunto palaciego y sirve de espejo a la torre más imponente de la Alhambra: La Torre de Comares.
  • La Torre de Comares, al norte, con el salón de Embajadores  realizado con materiales pobres (barro, yeso, madera) que quedan ocultos por el magnífico hacer de los artesanos: el artesonado del techo representa los 7 cielos del paraíso islámico presididos por el trono de Alá.
  •  En la cara norte se encuentra el Salón de la Barca con alcobas.


Patio de los Arrayanes, al fondo Torre de Comares




Patio de los Arrayanes desde la Torre de Comares




Salón de Embajadores, interior Torre Comares






Artesonado Salón de Embajadores



YUSUF I (1333-1354) reconstruye puertas y torres de la muralla, como la Puerta de la Explanada(1348) 

Conjunto palaciego de los Leones: MUHAMMAD V (1354-1390), 
El rey sigue la tradición oriental y construye su propia residencia, el Cuarto de los Leones, siguiendo el modelo de casa-palacio hispano musulmán

Patio de los Leones




  • El nombre proviene de la famosa fuente que vertebra el patio en forma de crucero y las dependencias palaciegas que se abren tras las la arquería corrida.
  • La fuente procede de la casa del judío JOSÉ IBN NAGRELLA, ajusticiado en el Progrom granadino de 1066. Destaca por ser uno de los pocos testimonios figurativos del arte musulmán. 12 leones sujetan una pila de agua en el centro.
  • El patio rectangular está recorrido por una galería a modo de claustro cristiano.
  • Formado por 124 columnas de mármol de Macael, de fuste estilizado que terminan en varios collarines de los que parten los capiteles nazarí, cúbicos y con  cimacio decorados profusamente con motivos vegetales, epigráficos, etc.
  • Sujetan  una variedad de arcos, en los flancos más largos falsos arcos peraltados, festoneados,  decorados con paños de sebka, 
  • En los lados más estrechos,  destacan dos templetes decorados con arcos de mocárabes apuntados rematados con paños de sebka.
  • Esta  decoración barroca llena de encanto el recinto. 
  • Tras el patio se abren el resto de las dependencias: 
    • SALA DE MOCÁRABES (parte más corta)                                   
    • SALA DE LOS REYES, decorada en el techo con diez reyes granadinos;
    •  SALA DE LOS ABENCERRAJES (en uno de los lados más largos) de las tres dependencias destaca el Mirador de Lindaraja.
    • SALA DE LAS DOS HERMANAS ( frente a la Sala de los  Abencerrajes) con el
    • MIRADOR DE DARAXA
El rey nazarí envió alarifes granadinos a Pedro I el Cruel (1350-1369),  amigo personal,  para que  construyeran su palacio en el Alcázar de Sevilla; después será acogido por el monarca castellano en su destierro.
Tras recuperar el trono Muhammad V, fue asesinado Pedro I, en represalia los granadinos tomaron Algeciras: en conmemoración de esta batalla (1369), se edificaron en La Alhambra LA PUERTA DEL VINO, el MAXUAR O Sala de Audiencias, y el PATIO DE LOS ARRAYANES para dar vistosidad a la torre de Comares.




Cúpula, Sala de los Abencerrajes



Cúpula de la Sala de Las Dos Hermana





SALA DE LAS DOS HERMANAS con el MIRADOR DE DARAXA.





DECORACIÓN

La decoración del conjunto es exquisita: el agua está omnipresente tanto en movimiento (surtidores, fuentes, acequias) como en reposo (alberca del Patio de los Arrayanes).
El interior de las habitaciones y las paredes de los patios se recubren con mármol o cerámica alicatada; la parte alta se tapa con yeso o estuco, mientras que las cubiertas son de madera y mocárabes de yeso. Ejemplo de esta decoración excepcional es el MIRADOR DE DARAXA, en el que mocárabes y yeso simulan un encaje.

Los textos árabes se utilizan como elementos decorativos junto al ataurique y la decoración geométrica de lacerías: en ellos se leen pasajes relacionados con la arquitectura o pequeñas poesías.

El objetivo último de la decoración de La Alhambra es legitimar al sultán, que gobierna en nombre de Dios, y dar una idea de la grandeza y la fuerza de la dinastía. 

Había otras construcciones menores: las puertas de las murallas como la del Vino, El Partal...

MUHAMMAD III (1302-1309) construye EL PARTAL (agua y jardín).

Junto a estas construcciones musulmanas destaca el palacio Renacentista de Carlos V.
 La Alhambra, aunque dista de ser la ciudad palaciega inicial,  embruja a todo visitante.


4/12/15

Arte Almohade: la Giralda y la Torre del Oro (1149-1212). Arte Musulmán de Al-Andalus (IV)



Contexto histórico
El Califato de Córdoba se desintegra en el 1031, en reinos de Taifas, independientes   y con rivalidades entre ellos. Esta debilidad política es aprovechada por los reinos cristianos para avanzar en la Reconquista. Los reinos Taifas serían invadidos por pueblos del norte de África, almorávides y almohades, que deseaban recuperar la unidad .
Los ALMOHADES, bereberes austeros, dogmáticos e integristas se apoderan  del poder en el Magreb (capital Marrakech) en 1147 y en 1149 pasan a ocupar Sevilla, Córdoba y Badajoz. El 1195 derrotan a los castellanos en la batalla de ALARCOS. Reunifican Al- Andalus y fijan la capital en Sevilla.
 Sin embargo en 1212 fueron derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa, clave para la ocupación cristiana de Al-Andalus.
Su rigor religioso se refleja en una arquitectura austera, de ladrillo, sin mucha decoración. Las principales manifestaciones artísticas son: la Giralda, el Patio de los Naranjos y la Torre del Oro.

MEZQUITA  ALHAMA (MAYOR) DE SEVILLA
                                























El arte almohade parte de las siguientes premisas: 
  • Menor decoración: los paños de sebka o redes de rombos, los arcos de cortina con redientes, los arcos de herradura apuntados… 
  • Prefieren los materiales pobres como el ladrillo y los pilares frente a las columnas.
  • Nuevo repertorio arquitectónicos ya propios, mezquitas con plantas en T con una nave paralela a la quibla.
  • Destacan por las construcciones militares (torres albarranas como la Torre del Oro) y sobre todo por los alminares o minaretes de sus tres grandes mezquitas: la Kutubiya ( o de los libreros) en Marrakech, la Giralda de Sevilla y la torre de Hassan en Rabat.


Entre 1172 y 1176 se construye la mezquita  de Sevilla o alhama, compuesta por el actual Patio de los Naranjos  y un Haram de 17 naves. En 1401 se destruyó  para construir la catedral gótica; del original sólo se conserva el patio y el alminar, heredero de la Kutubiya de Marrakech y de la torre de Hasam de Rabat.
 La GIRALDA, como  popularmente se conoce, es obra del alarife AHMED BEN BASSO que, por problemas de cimentación, hubo de situarla fuera de su lugar habitual.

La obra se inicia en 1188 en piedra, a los dos metros se  continuó en ladrillo por ALI BEN GOMARA. El empleo de los dos materiales se debe a que la cimentación es más segura en caso de terremotos y la piedra  aísla mejor, el muro  de las humedades del subsuelo sevillano.

Está decorada con paños de SEBKA, delicados paños geométricos en forma de rombos, sobrios pero muy elegantes,  también con arcos de herradura y lobulados enmarcados por  el ALFIZ. Serviría de modelo a las torres geométricas mudéjares de Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón. 
Es de planta cuadrada y la originalidad de la Giralda reside en ser una torre dentro de otra torre, ambas unidas por una rampa helicoidal.


Reconstrucción en 3D de la Mezquita- alhama de Sevilla


LA TORRE DEL ORO (construcción militar). 
Siglo XIII, Almohade.

Es producto de la reedificación de la muralla. Es una torre albarrada construida entre 1220- 1221,  al final del periodo almohada, cuya función es defensiva, vigilaba la entrada de los navíos en el puerto como consecuencia de la permanente inseguridad.

Es un apéndice de la muralla sevillana (formada por 176 torres), se unía a la torre de la Plata a través de un lienzo de muro. Tiene forma dodecagonal con dos  cuerpos superpuestos rematados con  almejas y merlones piramidales. El tercero cuerpo es una la linterna que se añadió en el siglo XVIII.
A pesar de las leyendas sobre el origen del nombre, por el  uso (guardar los lingotes de oro procedentes de América) y decoración (totalmente alicatada), sólo es cierto que LUIS DE PERAZA, en el siglo XVI, la describe enlucida de almagra en su base y revestida de azulejos en su parte superior. 



El Patio del Yeso en los Reales Alcázares también se construyó en época almohade.








3/12/15

Arte Califal. Arte Musulmán de Al-Andalus (III)

2.- Arquitectura. Arte califal: la mezquita de Córdoba, arquitectura y decoración. La ciudad palatina  de Medina Azahara

Consejos PAU

Explicar:
  • La mezquita como trasunto de la vivienda doméstica de Mahoma -un patio y un recinto cubierto- señalando sus partes y la tipología de los elementos arquitectónicos.
  • Ejemplarizar esta propuesta a través de la Mezquita de Córdoba. Aludir también por su trascendencia a la ciudad burocrática de Medina Azahara con Abd Al Rahaman III.
  • Advertir el carácter anicónico del arte y el resumen de su código ornamental en la epigrafía, la decoración geométrica, el ataurique, o decoración vegetal estilizada.
Escucha atentamente el vídeo de ARTEHISTORIA


Puedes ver con detenimiento la mezquita en el siguiente enlace:
Tour virtual de la Mezquita de Córdoba



Estudia este periodo artístico a través de la siguiente presentación:
Imprescindible

  • Sala de oraciones de la mezquita (sistema de doble arquería de dovelas bicolores)
  • Detalle de la cúpula de la capilla de Villaviciosa
  • Detalle de la maxura (arcos entrecruzados, polilobulados y decoración musivaria)
  • Detalle del mihrab
  • Cúpulas gallonadas, nervadas
  • Puerta de San Esteban

 



APUNTES TEMA 2

CONTEXTO HISTÓRICO


El imperio musulmán en el 750 cae en manos de una nueva dinastía, la Abbasíe. La capital se traslada a Bagdad. Toda los príncipes omeyas son asesinados excepto Abd-al Rahmam I. El príncipe omeya huye y se refugia en Al- Andalus. Rompe los lazos políticos con el imperio y la Península se convierte en un Emirato Independiente. Dos siglos después, Abd-Al Rahmam III se nombra califa y comienza el periodo político más brillante: El Califato de Córdoba.

Córdoba, capital de Al- Andalus, vive durante el siglo X una época de prosperidad política, económica, cultural y artística. La capital tendrá más de 200.000 habitantes. En esa etapa  surge un arte único e irrepetible conocido como arte hispano-musulmán.
La mezquita de Córdoba es la  obra cumbre del Islam en Occidente, . A las afueras de Córdoba se construye el palacio de Medina Azahara y en Toledo, otra brillante ciudad hispano-musulmana, destaca la Mezquita de la Luz.



Pretendía ser la réplica de la gran mezquita de Damasco, pero acabó rivalizando con ella en belleza e innovaciones.
Conceptualmente, el conjunto tiene influencias de 
  •  Las mezquitas del norte de África (mezquita de Kairuán, Túnez),
  • Acueducto Romano de los Milagros en la doble arcada y en las dovelas bicolores.
  • Arco de herradura visigodo (más abierto que el califal).
La mezquina es fruto de cuatro ampliaciones realizadas por los emires y califas entre los siglos VIII y X. Las Sucesivas ampliaciones no perjudica la unidad del conjunto. Todas ellas se realizaron por necesidades del crecimiento demográfico: las congregaciones masivas de los viernes eran cada vez más numerosas. Hoy se conserva con todo el esplendor a pesar de que en medio de la sala de oraciones (HARAM) fue construida una catedral cristiana en el siglo XVI.

MATERIALES:  en general son  pobres, piedra blanca, ladrillo, yeso, mosaicos, madera. Revisten  el interior de ricos y vistosos mosaicos vidriados sobre todo en la zona del Mirab.


EXTERIOR: parece más una muralla sin fachada que la entrada a un templo. Está salpicada de numerosas puertas de acceso.Entre puerta y puerta construyen robustos contrafuertes. La muralla está rematada con almenas y merlones. 

Las puertas, de inspiración romana, constan de tres cuerpos: uno central con la apertura de acceso y dos laterales que simulan puertas ciegas. La parte superior está profusamente decorada con arcos de herradura o lobulados y celosías. El arco de herradura se enmarca con el ALFIZ (Puerta de San Esteban). Hay puertas en todos los lados excepto en el muro de la quibla.

La planta es rectangular. Sigue las pautas de la mezquita de Jerusalén y de la vivienda de Mahoma. Diferenciándose claramente dos partes el Sahn o patio de naranjos y el Haram o sala de oraciones.Todo el recinto está amurallado. La sala de oraciones consta de 18 hileras de columnas que forman 19 naves todas ellas perpendiculares al muro de la quibla en el que destaca el mirhab. Como peculiaridad La mezquita de Córdoba mira hacia el Sur.
El interior es un espacio uniforme.
    • Los elementos sustentantes son el muro, las columnas y las pilastras superpuestas. 
    • Los elementos sostenidos son  arcos de herradura y  de medio punto, cúpulas gallonadas y nervadas cuyos nervios no se cortan en el centro. 
    • La clave de la mezquita de Córdoba está en la sala de oraciones y la solución técnica y decorativa que dieron para conseguir mayor altura.
    • 18 hileras de columnas, muchas son romanas, de mármol, capitel corintio  con cimacio,  dividen la sala en 19 naves perpendiculares al muro de la quibla. 
    • Sobre esas columnas arrancan doble arcada:
      • El inferior es de herradura (influencia visigoda) formado por dovelas rojas y blancas, recordando al acueducto de los Milagros.
      • En la intersección de dos arcos de herradura arranca una pilastra que sujeta el segundo piso de arcos de medio punto (también con dovelas bicolor).
    • La escasa luminosidad, el color oscuro de los fustes y la amplitud generan un efecto óptico de un palmeral suspendido.
  • La cubierta es adintelada, de madera, predomina la  horizontalidad aunque la zona del la Maxura y el mirab tiene   tres cúpulas nervadas.
  • La configuración actual es fruto de cuatro ampliaciones. Las tres primeras mueven el muro de la quibla hacia el río y cuando se ha llegado al margen del Guadalquivir la ampliación se hace hacia el este (Almanzor)

                       


Primera Fase,  durante el Emirato de ABD-AL-RAHMAN I (786-788)











La construcción se realiza sobre la antigua basílica visigoda de San Vicente. de ella aprovechan algunos materiales junto a otros romanos (capiteles y fustes). Se traza la planta, las partes y el sistema de soportes que dan las señas de identidad a la mezquita y que no cambian en las sucesivas ampliaciones.
  • La planta (patio más sala de oraciones), en esta primitiva mezquita forman un cuadrado perfecto.
  • La sala de oraciones está constituida por doce crujías transversales cortadas por 11 naves longitudinales con dirección a la QIBLA, orientada al sur.
  • La gran originalidad de la mezquita de Córdoba reside en la solución que dan para lograr mayor altura (11.5m), utilizan  arcos dobles: el arco inferior de herradura descansa sobre finas columnas de mármol y alabastro de origen romano y visigodo, la columna está rematada por capitel y cimacio. El capitel sufre una evolución, del corintio de hojas de acanto al trepanado o califal. El cuerpo superior utiliza arcos de ½ punto sujetados por pilastras; en ambos se alternan los colores de las dovelas (dovelas de piedra blanca/dovelas de ladrillo rojo), por influencia del acueducto romano de los Milagros de Mérida. Modillones de rollos unen un arco y otro. 
  • La cubierta es adintelada y de madera. El  exterior se remata con tejado a dos aguas. 
  • Esta primera fase la completó HISAM I (788-796) realizando una Saqira (galería para las mujeres), un pabellón de abluciones y el alminar.




SEGUNDA FASE, ABD-AL-RAHMAN II (833-848) 
  • Alargó las naves en 7 tramos hacia el Guadalquivir, movió el muro de la Qibla y construyó un mirab.
  • El patio lo cierran   con Saqifas (galerías porticadas, en torno al patio que sirven  para dar cobijo a los fieles, en especial a las mujeres que tienen en ellas un lugar reservado para la oración).
  • Tanto las columnas como los capiteles siguen siendo de acarreo. Los arquitectos fueron los eunucos Nasr y Masrur.
TERCERA FASE se realiza  en el siglo X en dos etapas:  
  • Abd- Al-Rahman III agranda el patio y rehace el minarete convirtiéndolo en prismático (tendrá influencia en los minaretes almohades como la Giralda de Sevilla) y en las torres mudéjares.
Al-Hakán II (961-966) 
  • Alarga 12 crujías volviendo a retranquear la Qibla  que quedará ya en su posición definitiva. Las obras iniciadas en el 961 y realizadas por su chambelán CHAFAR  se centra en tres puntos fundamentales:
  • Se construye un Lucernario (actual capilla de Villaviciosa) que es el inicio de la Vía Sacra, cubierto por una cúpula nervada que se sustenta sobre arcos polilobulados y columnas rosas y azules. La finalidad era iluminar el centro que había quedado demasiado oscuro. En esta parte central se levantará la catedral cristiana lo que denota su importancia.
  • MAQSURA: espacio frente al mihrab destinado al califa, se abren 3 cúpulas nervadas sobre trompas Parece ser que el califa y su corte podían desplazarse del palacio a la maxura por un pasadizo o sabat sin ser vistos. Toda esta zona está bellamente decorada con arcos polilobulados superpuestos y entrecruzados. Todo decorado con mosaicos en tonos dorados.
  • MIHRAB: reviste a la mezquita de belleza y suntuosidad. Concebido por 1ª vez en la historia del arte islámico como una habitación. Para decorarlo el emperador de Bizancio regaló teselas y envió un musivario para que las colocara. La fachada del MIHRAB se ornamentó con una base de yeso cuya versatilidad  permite los arabescos, lacerías, motivos vegetales, inscripciones, atauriques, etc. Destaca la cúpula nervada gallonada sobre trompas. La fachada del mihrab se decora con arco de herradura enmarcado en alfiz profusamente decorado con temática anicónica y mosaicos vidriados de tonalidades doradas

En este periodo se alcanza el triunfo arquitectónico y ornamental de la mezquita. Todo está profusamente decorado predominando los tonos dorados.




La CUARTA FASE la realiza  ALMANZOR (987-990).

  • Añaden 8 naves laterales a las 11 existentes y amplían el patio de abluciones.
  • El Mihrab quedó descentrado porque por primera vez las obras no van hacia al río.
En el siglo XVI, don Alonso Manrique, obispo de Córdoba, destruye parte de las naves de Abd-al-Rahman III y Almanzor para construir una catedral cristiana. Carlos V autorizó las obras, después se arrepintió. Algo más tarde se reviste el ALMINAR quedando embutido en una torre renacentista.

GRADO DE CONSERVACIÓN
La mezquita de Córdoba, a parte de su aportación arquitectónica y estructural ,destaca por su excelente grado de conservación pese a  no encontrarse en un país  islámico.
Los cristianos al conquistar las ciudades musulmanas de Al-Andalus solían construir catedrales sobre las mezquitas-alhamas, la mayoría desaparecieron.
La suerte quiso que la catedral cordobesa se incrustrara en el centro de la vía sacra y pese a destruir parte del haram, el muro de la Qibla y que el minarete quede bajo la torre campanario del siglo XVII, el resto se  conserva en perfectas condiciones.

LA CIUDAD PALATINA DE MADINAT-AL ZAHRA 

Ejemplo de arquitectura civil de época califal.
Fue una iniciativa  de ABD-AL-RAHMAN III. Levantada a las afueras de Córdoba para centralizar el gobierno  y aumentar su prestigio; la leyenda popular achaca su construcción al deseo del califa de honrar a su favorita ZAHRA y para ella edificó este fabuloso palacio-ciudad de gobierno.
MUSLAMA BEN ABDALLAH comienza las obras en el 936, trabajaron 10.000 obreros y se colocaron 4.300 columnas de mármoles de colores procedentes de Cabra (Córdoba), Túnez, Bizancio y el reino franco. Se financió con 1/3 de los impuestos y fue inaugurada en el 945.
Todo el conjunto, de planta  rectangular, estaba rodeado de murallas a las que se adosaban los cuarteles de caballería e infantería.
Estructurada en tres terrazas escalonadas desde donde se contempla un paisaje típicamente mediterráneo de  almendros, higueras y frutales.
· 
Terraza Superior:  ocupada por el alcázar o palacio, huertas y albercas.
Terraza Intermedia: viviendas de ministros y dependencias de la administración. Separadas por jardines.
Terraza Baja: mezquita, casa de la moneda,  y la medina o ciudade de artesanos, zocos y casas de la población. 
En la terraza superior, destaca El SALÓN RICO  o de recepción, llamado también de Abd-al-Rahman IIIEra el lugar donde el califa recibía a los altos mandatarios políticos, epicentro de las fiestas y ceremonias palatinas. 
  • Estaba construido con roca calcárea, suelo de mármoles y decorado con piedras semipreciosas.
  • Tiene planta rectangular, dividida en tres naves separadas por columnas con capitel de avispero y arcos de herradura califal con dovelas bicolor; lo construye SUNAIF entre 953 y 957.
  • Está precedido por  un pórtico que separa las naves laterales mediante muros, mientras que las centrales se separan por columnas.
  • Destaca la rica decoración: mármoles de las columnas, las dovelas blancas y rojas, el muro se recubre con motivos florales (atauriques), y formas geométricas, destacando  el árbol de la vida.
  • No se conoce nada de las habitaciones privadas del califa aunque hay descripciones de AL-MAQQARI que manifiestan el lujo que poseían (techo de oro, perla colgando regalo del emperador bizantino, alberca de mercurio…)
  • Abderraman III vivió aquí sus últimos años de vida, sumido en una depresión. 
Medina Azahara, fue destruída por la Guerra Civil que asoló Al-Andalus. Desapareció al mismo tiempo que se fragmentaba el Califato en Reinos Taifas. Los palacios de este periodo político emularán la belleza de la ciudad palatina cordobesa.
En el periodo califal,  también se construyó en Toledo la mezquita de la Luz o de Bib Mardum.





Para consultar los términos de arte islámico pincha en el enlace.