19/3/23

El Imperio Hispánico. Los Austrias Mayores

 

S.XVI.AUSTRIAS MAYORES:CARLOS I y FELIPE II. El  el Imperio español se convierte en el  más poderoso del siglo por la grandeza territorial, económica, militar y política.


CARLOS I o V de Alemania. Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, nació en Gante y fue educado en Flandes .Accedió al trono español en 1516.En España se consideraba un rey extranjero rodeado de consejeros extranjeros y sin conocer el castellano.

Escucha atentamente el vídeo:


Esquema de la herencia territorial


Los problemas del reinado de Carlos I





FELIPE II



Escucha atentamente el vídeo




HERENCIA TERRITORIAL DE  FELIPE II

RESUMEN POLÍTICA EXTERIOR AUSTRIAS MAYORES







El Imperio español. Los Austrias Mayores. Carlos V y Felipe II



Escucha atentamente el vídeo de ArteHistoria. Después contesta
  • ¿Quién es Carlos, por qué se le conoce como I de España y V de Alemania?
  • ¿Por qué llega a ser rey de España?
  • ¿Qué territorios hereda de los Reyes Católicos?
  • ¿Qué territorios hereda de sus abuelos paternos (Maximiliano de Austria y María de Borgoña)?
  • ¿Qué dinastía comienza?
  • ¿Cómo se llama a su monarquía y qué objetivos tiene?
  • ¿Cuál son los problemas internos más importantes a los que debe hacer frente?
  • ¿Cuáles son los problemas externos más importantes?

  • ¿Por qué abdica  Carlos y en quién cede la corona?
  • ¿Qué tipo de monarquía impone?
  • ¿Dónde instaura la capital del Imperio?
  • ¿Cuál es el máximo interés de Felipe II?
  • ¿Qué problemas exteriores tuvo?

6/3/23

Guerra Civil. Recursos

Miliciano. Foto icónica de la Guerra Civil. Robert Capa

Miliciana republicana entrenando en la playa afuera de Barcelona, ​​España. Gerda Taro / Centro Internacional de Fotografía / Magnum Photos.

Acceso a más fotos de  Robert Capa: el fotógrafo que retrató la Guerra Civil Española

Exilio. Amadeo Gracia Bamala, 'el niño cojo'.
Fotos iconos de la Guerra

Vallecas. Calle Peironcely 10. / Robert Capa

LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE VÍDEOS

EL GOLPE DE ESTADO: 18 de julio del 36

VÍDEO CON LOS CRITERIOS DE Hª DE ESPAÑA (2º BACHILLERATO)

1.- La sublevación militar y la internacionalización del conflicto. (00:00 - 13:17)

2.- Etapas y desarrollo de la guerra (13:17 - 17:27)

3.- La evolución política de las dos zonas. (17:27 - 21:54)


Vídeo para reflexionar
 

Explicación de la Guerra de manera didáctica: Por qué estalló la Guerra ( primeros 9 minutos repaso de la II República/ Después: Golpe- Fracaso- Guerra- apoyos internacionales- Evolución)


OTROS RECURSOS

Literatura y Guerra Civil. Fragmentos literarios:

  • Javier Cercas. Soldados de Salamina (2001)
  • Arturo Barea. La Llama (1941)
  • Leonardo Padura. El hombre que amaba a los perros. (2009).
  • Juan Eslava Galán. La mula. 2003.

13/2/23

La Segunda República (1931-1936)


Cartel Segunda República


Proclamación de la Segunda República. Puerta del Sol, Madrid, 14 de abril de 1931, legado Alfonso.
Recursos
 Etapas de la 2ª República
Partidos políticos


 EL FINAL DE LA DICTADURA Y DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII (minuto 12)
La Segunda República, vídeo completo de Historia de España, 25' 
  • Hasta 6:30': Los graves problemas de España. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931.
  • Del 6:35' a 12:47:Las reformas del Bienio Progresista (1931-1933)
  • Del 12:50 a 19:59: El Bienio Conservador (1933 a 1935)
  • Del 19:59 al final: Las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular 

CLARA CAMPOAMOR: VOTO FEMENINO Y LA IGUALDAD,  CONSTITUCIÓN DEL 31.

 Página de rtve sobre Clara Campoamor: https://www.rtve.es/television/clara-campoamor-la-mujer-olvidada/

Película: Clara Campoamor, La mujer olvidada. 

DETALLES DEL DEBATE Y POSICIONAMIENTOS


Elecciones de febrero de 1936. El Frente Popular. 
 
Golpe de Estado de 18 de julio de 1936 


Análisis iconográfico y comparativo del cartel de la 1ª y 2ª República






29/1/23

Guerra Colonial y Crisis del 98



Para comprender el tema recurre a los recursos que te sugiero.

Después de la introducción (etapa/ apartados...). Empieza a redactar el tema recordando la Guerra Larga o de los diez años, que había tenido lugar durante el Sexenio Revolucionario. Busca sus causas y cómo se llegó a un acuerdo de paz.

La guerra estalla de nuevo en 1895. Infórmate sobre sus causas y los protagonistas de cada fase del conflicto.

Mientras tanto, ¿qué pasaba en Filipinas?

La guerra con Estados Unidos empezó tras la voladura de El Maine, pero ¿cuales fueron las verdaderas causas de la injerencia estadounidense?

Busca cómo se desarrolló militarmente la guerra hispano-estadounidense y qué se acordó en el tratado de paz.

Enumera las consecuencias de la crisis del 98, diferenciando según tengan un carácter económico, político, social, cultural, etc.


Yara, lugar donde se inició la 1º sublevación en Cuba en 1868


Recursos: