19/5/18

La mujer en la 2ª República. El voto femenino. Clara Campoamor y Victoria Kent




Trabajo en equipo:

  • Describe la situación de la mujer en los años 30. Pág. 212.
  • Explica la lucha por los derechos femeninos. El movimiento sufragista. Los logros.
  • Las primeras diputadas españolas: Margarita Nelken, Clara Campoamor y Victoria Kent. Breve biografía destacando su papel en la lucha por los derechos femeninos. Págs 212 y 213.
  • Clara Campoamor y Victoria Kent. Dos posturas enfrentadas. A partir de las fuentes describa, analice y compare (similitudes y diferencias) las posturas que tuvieron ante el derecho al voto femenino. Arguméntelo.

FUENTES PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Contexto histórico
En el año 1931, en España se proclama la Segunda República. En este contexto, las mujeres son elegibles pero no pueden votar. Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean muy firmemente luchar por los derechos de la mujer. Clara Campoamor sabe que eso pasa por una primera y gran conquista: el voto femenino. A partir de este momento, su lucha no es nada fácil. Muy pronto encuentra su primer obstáculo: sus propios compañeros de partido, republicanos, de izquierdas, temen que las mujeres voten influenciadas por la iglesia y, por ello, a la derecha, así que le dan la espalda. Ese argumento se generaliza y hace que Clara Campoamor se vaya quedando sola en el parlamento en su defensa del sufragio universal. Después de una lucha constante, y después de múltiples traiciones, el 1 de diciembre de 1931, Campoamor consigue su objetivo: el voto para la mujer.


Fotogramas de la película de Manuel Cordero Pérez; Clara Campoamor. La mujer olvidada





Debate sobre el voto femenino. Artehistoria




2/4/18

La primera vuelta al Mundo 500 años después. La primera globalización.

Expedición de Magallanes y Elcano



Imagen relacionada

500 años de la primera circunnavegación al Mundo. La primera globalización
Lee el artículo y después:

  1. Explica qué son las capitulaciones de Valladolid.
  2. ¿Quiénes son Magallanes y El Cano?
  3. Las consecuencias de la primera Circunnavegación.
  4. Escribe en un mapa mundi las ciudades en las que hicieron escala en la primera vuelta al mundo.

Resultado de imagen de mapa de la conquista española en america

18/3/18

Arte Edad Media. Actividades de Refuerzo 2º ESO


Resultado de imagen de romanico en españa
San Clemente de Tahull, Lleida. Románico
Completa la ficha técnica con la siguiente información. 
Primero copia en tu cuaderno la información de los estilos artísticos fundamentales de la Edad Media

Arte Románico
  • Surge en Francia. Entra en la Península Ibérica por el Camino de Santiago.
  • Durante los siglos XI y XII
  • Las principales construcciones están en el Pirineo Catalán y al Norte del Valle del Duero por donde pasaba el Camino de Peregrinación hacia Santiago.
  • Construían con piedras, arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
  • Tipos de edificios: castillos, puentes, monasterios, iglesias, etc.
  • Ejemplos: iglesia de San Martín de Frómista, Monasterio de Silos, y la iglesia- catedral de Santiago de Compostela.
Resultado de imagen de santiago de compostela románico




Resultado de imagen de santiago de compostela
Resultado de imagen de Giralda partes

PARTES DE LA GIRALDA 
Los restos que quedan de la mezquita almohade son la Giralda, parte del patio de los Naranjos y la Puerta de Palos
  • El cuerpo hasta el campañario es de estilo hispano-musulmán, del  periodo Almohade. S XII
  • El campanario y el remate es Renacentista. Siglo XVI


Resultado de imagen de Giralda partes

ESTILO GÓTICO. Es el estilo del renacer urbano (S.XIII-XV)

Resultado de imagen de partes de una catedral gotica

Resultado de imagen de partes de una catedral gotica arcos y bovedas

Resultado de imagen de catedral gotica de Sevilla

Segundo. Realiza la ficha técnica de las siguientes obras.


  • Nombre de la obra
  • Función (para qué se ha construido)
  • Cronología
  • Localización
  • Elementos técnicos (arcos, bóveda, etc)
  • Estilo artístico

Resultado de imagen de romanico en españa
San Clemente de Tahull, Lleida. Románico

Resultado de imagen de romanico en españa

Imagen relacionada

Resultado de imagen de Giralda de sevilla
Imagen relacionada

Imagen relacionada

Sobre la planta de la mezquita de Sevilla se levantó una catedral gótica durante el siglo XV y principios del XVI.

Resultado de imagen de catedral gotica de Sevilla



Imagen relacionada

17/3/18

10 recursos para aprender Geografía e Historia

10 recursos para aprender Historia y Geografía 9

Los últimos resultados del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación revelan que un 34% de los alumnos de Historia tiene resultados medios-bajos. Buscando paliar estas cifras, aquí te ofrecemos 10 recursos digitales para que tus alumnos mejoren en Geografía e Historia de una forma lúdica.




8/2/18

Proyecto. #ysonmujeres. Día Internacional de la Mujer

Resultado de imagen de dia internacional dela mujer
El 8 de marzo se celebra el  Día Internacional de la Mujer.
Es momento para reflexionar y tomar conciencia del papel de la mujer en España y en el Mundo. Comencemos por una serie de interrogantes:
Sabías que...
  • El derecho a la igualdad es  legal  pero,  ¿es real? 
  • ¿Por qué a las mujeres les cuesta tanto llegar a los puestos más altos de la política, de las empresas, del arte? 
  • ¿Por qué las mujeres no aparecen en los libros de Arte, de Historia, de Filosofía...?  
  • ¿Conoces el nombre de alguna científica, matemática, investigadora? 
  • ¿Por qué en muchas empresas, desempeñando el mismo trabajo, la mujer cobra menos?
  • ¿Por qué  ante dos curriculum iguales eligen al hombre? 
En España hay
    Resultado de imagen de dia internacional dela mujer techo de cristal
  • 5 ministras y 13 ministros
  • 13 embajadoras y 126 embajadores
  • 59 mujeres en las Reales Academias Españolas y 484 hombres.
  • Sólo 3 rectoras de Universidades públicas.
  • Sólo un 10% de empresas tienen paridad.
  • El Saldo medio anual de una mujer es de 19,744€ frente a los 25.727€ del hombre.
  • Las mujeres tienen una esperanza de vida de unos 86 años frente a los 80/82 del hombre.
  • Ni una sola mujer (sólo se menciona a la Roldana) aparece en los libros de Hª del Arte hasta el siglo XIX.


Proyecto Evaluable. #ysonmujeres

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer proponemos una actividad para toda la Comunidad Educativa del IES San Jerónimo que ayude a reflexionar sobre “la igualdad legal y la igualdad real”, sobre “el techo de cristal”. El resultado final se expondrá en las zonas comunes del Instituto y en las redes sociales.

Consiste en realizar un breve trabajo sobre mujeres actuales que destaquen en todos los ámbitos (Derechos Humanos, Deporte, Política, Matemáticas, Física, Química, Medicina, Judicatura, Tecnología, Biología, Filosofía, Traducción, Literatura, Música, Artes, Historia, Investigación, Pedagogía, Geografía, Cine, empresarias  y un largo etc.).

Lo elaborarán el alumnado de Ciudadanía, Valores Éticos, Hª del Mundo Contemporáneo, Religión y Ciclos de FP.
Pautas 
  • De la lista entregada por los  departamentos se repartirán de 8 a 10 nombres de mujer por clase.
  • Del 12 al 23 de febrero, los alumnos organizados por grupos realizarán una breve biografía  de las mujeres elegidas con los datos más destacados. 
  • La documentación seleccionada se pasa a ordenador siguiendo el formato y maqueta que está en los siguientes enlaces. Cada biografía llevará el nombre de los alumnos que lo han elaborado y el curso.
    • El modelo a seguir (pincha este enlace)
    • Maqueta (enlace). Descarga y trabaja sobre el formato
  • El 24 de febrero se envía al profesorado una vez revisado
  • Durante el 6 y 7 de marzo montamos  la exposición con el lema…#ysonmujeres #sanjeronimomujeres18.  
  • La exposición se podrá visitar hasta el 23 de febrero, en tutorías, en las asignaturas de Ciudadanía, Valores Éticos, Religión y/o con los profesores que quieran trabajar la transversalidad. Entregaremos una ficha.

LA MISMA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES (Twitter/ Instagram) 

Resultado de imagen de redes sociales

El objetivo es que participe el mayor número de personas (profesores, alumnos, padres, institutos, entidades, conocidos, etc.) y que animemos a que la actividad se conozca.




Funcionamiento:
  • Tenéis que mandar un mensaje al Twitter de la profesora  @_anacob (para preservar vuestra intimidad, podéis abriros una cuenta para trabajar en el proyecto) para que os identifique.
  • Tarea (del 9 de febrero al 8 de marzo) todos tenéis que escribir cada semana, como mínimo tres tuits 
Sobre una mujer famosa, Ejemplo

 @_anacob 7 feb.
María Blasco científica española especializada en biología molecular y oncología dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España.

Retuiteando una noticia:
Aurora Egido, Filóloga y Catedrática de Literatura Española primera secretaria de la RAE después de tres siglos.

Retuiteando un Tuit de otra persona
  • Invitando a otras tres personas y que participen en la actividad
  • Dando a me gusta a otros Tuits que aparezcan en Twitter deo Instituto
  • En Instagram, realizáis la misma operación

Fuentes para consultar
Top 7 Mujeres Que Cambiaron Al Mundo -DOCUMENTAL 2016 https://youtu.be/GFuJsYpEUUA
40 Mujeres Notables Que Han Hecho Historia https://youtu.be/HjNUf6twjCI
Ellas son las Top 100 Mujeres Líderes España 2016-17 https://www.lastop100.com/