20/11/18

El arte y las revoluciones

Imagen relacionada

Observa la obra de Delacroix,  La libertad guiando al pueblo. Escribe una breve disertación (te puedes ayudar de la información que aparece en el libro de texto, páginas 50-51) donde aparezca:

  • Nombre de la obra, autor, cronología, estilo artístico y tema representado.
  • Análisis técnico
    • Color y soporte,
    • Composición
    • Profundidad
    • Movimiento
  • Análisis simbólico
    • ¿Por qué es una pintura alegórica?
    • ¿Que hecho histórico representa?
    • La libertad está representada por una mujer. ¿Qué símbolos lleva?
    • ¿Qué grupos sociales aparecen y qué están haciendo?
    • ¿Qué imagen de la Revolución transmite el pintor?

18/10/18

La Revolución Norteamericana. 1º país con una organización liberal y constitucional.

Imagen relacionada

Lee el libro de texto (página 40-41), escucha los vídeos y realiza las actividades.

  1. ¿Cuándo llegan los ingleses a Estados Unidos, en qué costa están las Trece Colonias y cuáles son?
  2. ¿Por qué estaban descontentos los colonos americanos? (causas)  y cuál es el precedente de la Guerra de la Independencia?
  3. Escucha el vídeo. Cuándo se proclama la Declaración de los Derechos y la Independencia de Estados Unidos? Explica los principios de la Declaración.


  1. Lee el texto de la Declaración de Independencia y contesta a las preguntas. 
  2. ¿Cuanto dura la guerra, quién dirige el ejército colonial y qué países apoyan a las 13 Colonias?
  3. ¿En qué año y con qué Paz, Gran Bretaña reconoce la Independencia de EEUU.
  4. ¿Por qué es tan importante la Constitución 1787 7 que sistema político se establece en Norteamérica?
  5. Consulta el enlace (pincha) y di quiénes son:
    1. George Washington
    2. Thomas Jefferson 
    3. John Adams
    4. Benjamin Franklin
    5. Los ‘siete padres fundadores’ de Estados Unidos.

10/10/18

España siglo XVIII. Actividades

Resultado de imagen de familia carlos iv
Familia de Carlos IV. Goya. 1800. Óleo. Museo del Prado.

Actividades:
  1. Copia la línea del tiempo de los borbones españoles del siglo XVIII (página 25 del libro)
  2. Resume las medidas que llevaron a cabo Felipe V y Fernando VI (página 24).
  3. Resume el reinado de Carlos III (página 26).
  4. Resume reinado de Carlos IV (pagina 27): ¿Por qué se frenan las reformas?
  5. Escucha y resume el vídeo sobre la obra de Goya, La Familia de Carlos IV.
¿Qué imagen transmite este cuadro de la familia real?
http://anacob3.blogspot.com/2013/04/familia-de-carlos-iv-goya.html



1/10/18

El siglo XVIII en España

Resultado de imagen de mapa de la guerra de sucesion española

Esquema de contenidos
  • La muerte de Carlos II. Un problema dinástico.
  • La Guerra de Sucesión: una guerra internacional y civil
    •  Cronología
    • Causas o motivos.
    • Candidatos y partidarios.
    • Una guerra civil. Los motivos.
  • El Tratado de Utrecht. Consecuencias.
  • Los Decretos de Nueva Planta.
  • La política absolutista y centralizadora de los primeros borbones.
  • Las reformas de Carlos III. Un rey ilustrado.
ACTIVIDADES
  • Copia el esquema conceptual.
Resultado de imagen de mapa conceptual de la guerra de sucesion española
  • Lee y comprende el apartado del libro de texto. Pregunta dudas.
  • Escucha atentamente el vídeo y responde (pincha)

  • ¿Quién muere sin descendencia, cuándo y a qué dinastía pertenecía?
  • ¿A quién deja el trono español, de qué dinastía era y con quién estaba emparentado?
  • ¿Quién era el otro candidato?
  • Quién apoyaba a cada candidato en la Guerra de Sucesión Española.
  • ¿Por qué la G. de Sucesión es también una guerra civil, por qué la Corona de Aragón apoya al archiduque Carlos?
  • ¿En qué batalla, las tropas borbónicas vencen a los Reinos de Valencia y Aragón, en qué años y que se implanta?
  • ¿Por qué acaba la guerra?
  • ¿Qué Paz se firma y en qué fecha?
  • ¿Qué consecuencias tiene el Tratado de Utrecht?
    • Para España
    • Para Gran Bretaña
    • Para el Imperio Austro-Húngaro.
Vídeo 2. Los Decretos de Nueva Planta (del minuto 1 al 4) y la nueva política borbónica (del minuto 4` al final).

  • ¿Qué territorios siguen en guerra, después del tratado de Utrecht, cuándo acaba la Guerra Civil? 
  • Los Decretos de Nueva Planta: qué son, con qué acaban y qué imponen.
  • Copia el eje cronológico de los reyes de la dinastía borbónica del libro de texto.
  • Explica qué modelo político establecen los Borbones y cómo lo llevan a cabo.
  • Copia el esquema conceptual.

Resultado de imagen de mapa conceptual de la guerra de sucesion española

27/9/18

La Ilustración. Trabajo por parejas

C
Imagen relacionada
Lectura de la tragedia de Voltaire en el salón de madame Geoffrin, Lemonnier

Podéis utilizar diapositivas, esquemas, power point,... Ayúdate de imágenes, utiliza imágenes..
Primer grupo:
  • Qué es la Ilustración, dónde y cuándo surgió
  • Características Características o ideas principales
  • Los grandes pensadores:
    • Locke
    • Rousseau, Voltaire y Montesquieu
Presentation de la ilustracion segunda
Segundo grupo: La difusión de las ideas ilustradas: La Enciclopedia
  • Qué es y qué finalidad tiene
  • Los principales participantes
  • Por qué triunfó la Enciclopedia y quién se opuso a su difusión.
Tercer grupo.  El Despotismo Ilustrado
  • En qué consiste y que pretenden por ambas partes.
  • Principales monarcas ilustrados.
Cuarto grupo. La Ilustración en España y Andalucía.
  •  El reinado de Carlos III
  • El Madrid de Carlos III
  • Los ministros ilustrados y las reformas.
  • La Ilustración y los Ilustrados en Andalucía.
  • Las nuevas poblaciones de Andalucía y Sierra Nevada
Quinto grupo. Goya pintor ilustrado