Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

11/4/23

América política y física. Recursos



RECURSOS PARA ESTUDIAR AMÉRICA POLÍTICA

Resultado de imagen de mapa politico de america con capitales

RECURSOS PARA ESTUDIAR EL MAPA FÍSICO DE AMÉRICA
mapa mudo america, mapa fisico america

Vídeo Canal “La cuna de Halicarnaso”: Geografía básica de América y algunas cosas que no sabías sobre el relieve americano

Aprende jugando

mapas interactivos enrique alonso

AMÉRICA POLÍTICA

19/4/20

Tarea. Sector Servicios o Terciario

El coronavirus castiga al transporte de mercancías

LEE CON ATENCIÓN el documento que encuentras en este enlace  (PINCHA)

  • Escribe tu nombre en la ficha
  • Responde en el mismo documento, cuidando la expresión, ortografía y presentación. Si puedes escribe a ordenador.
  • Se valora las preguntas razonadas, bien escritas y no copiadas. 
  • Una vez realizado, Lo guardas en pdf y lo subes a la moodle en la fecha establecida, si hay problemas lo envías al correo electrónico.  
Material de trabajo: libro de texto, blog de Ana Cob Y MOODLE

12/4/20

Tarea final. Sector Secundario o Industrial

Coronavirus Industria Fotografia 04
Foto de Dimitri Karastelev
Realiza las actividades que  están en este enlace (pincha) y súbelas a la moodle el 20 de abril.




15/3/20

Sector Secundario. Tareas durante el periodo de suspensión de clases lectivas



PLAN DE TRABAJO Durante el periodo de suspensión lectiva por Coronavirus.

Material de trabajo: libro de texto, fotocopias entregadas, fichas... Todo aparecerá publicado en el Blog de Ana Cob y en la moodle.

Enlace a  fichas de actividades (pincha).

Carpeta con fotocopias a color  para realizar las actividades (ordenadas por actividades)

Fecha de entrega: 
  • 20 de marzo, antes de las 13 horas, por correo electrónico a profeanacob. Desde la primera actividad hasta las actividades de materias primas incluidas.
  • 30 de marzo: el resto. lo enviáis al correo por la mañana.

DUDAS: La escribís en la parte inferior del blog, en comentarios. Así las respondo para todos.

5/3/20

Los paisajes agrarios en España. Trabajo

paisajes_agrarios
Trabajo grupal.
Explicación: pincha en el enlace.
Rúbricas: la segunda que aparece en este enlace.
Consejos para obtener las fotos, indicad el tipo de paisaje, ejemplo "paisaje de España húmeda"

16/2/20

Paisajes agrarios. Análisis


Invernaderos LED en Holanda vistos desde el aire
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/932595/como-los-holandeses-usan-la-arquitectura-para-alimentar-al-mundo

Para  analizar y comentar una fotografía de un paisaje agrario, conviene seguir estos pasos:

1º. Identificación y descripción de los elementos visibles:

  • Físicos: relieve, hidrografía (ríos, lagos...), vegetación.
  • Tipo de parcela: tamaño (pequeña, mediana o grande), forma (regular o irregular), límites (campos cerrados o campos abiertos)
  • Tipo de cultivo: regadío o secano, monocultivo o policultivo, intensivo o extensivo.
  • Técnicos: construcciones hidráulicas, técnicas de riego, empleo de maquinaria...
  • Hábitat: tipo de poblamiento (concentrado o disperso), existencia de caminos.

2º. Clasificación: La identificación de los elementos visibles permite conocer las características que definen ese aspecto e indican a qué tipo de paisaje agrícola pertenece,

3º. Conclusión: Se realiza una síntesis donde se señalarán, si es posible, los elementos no visibles que definen el paisaje agrícola: sistema económico, tipo de propiedad, grado de desarrollo.

Observa el ejemplo. Después comenta las imágenes: pág. 133 la 8/ págs. 134 y 135: 9, 10, 12/ pág 143 la 22 y 23/ pág 157 la 21 y por último la fotografía de la cabecera de esta entrada.



Sigue este modelo:
Es una fotografía de un paisaje agrario. Observamos que el cultivo aparece en  las laderas de un relieve alomado por lo que deducimos que aguanta las características de la altitud, todo está muy verde, salpicado de árboles caducifolios. Aparecen muchas mujeres recolectando el cultivo, lo depositan en los cestos que llevan a la espalda, todas se cubren con un pañuelo para protegerse del sol. Podemos concluir que es un paisaje agrario de una zona tropical  con lluvias abundantes.
Análisis:
  • Son parcelas abiertas, delimitadas por caminos. Regulares y de pequeño tamaño.
  • Todas las parcelas  y todo el espacio tienen el mismo cultivo: posiblemente té, por lo tanto se trata de monocultivo. 
  • Es un cultivo que requiere abundante agua, calor y se da en zonas altas.
  • Es un cultivo intensivo, que utiliza numerosa mano de obra (femenina como aparece en la foto), emplea técnicas tradicionales, los rendimientos son bajos.
  • El hábitat es concentrado.
Conclusiones
El paisaje que aparece en la fotografía corresponde a un  tipo de agricultura tradicional que se localiza en el sureste asiático, en zonas que tienen un clima tropical monzónico, Pertenece a la agricultura irrigada monzónica. Se trata de una agricultura de países en vías de desarrollo que siguen cultivando con técnicas tradicionales y cuyos excedentes no son muy abundantes.
 

 

,

23/1/20

Las actividades económicas II. La Globalización.

Resultado de imagen de la globalización

Realiza las actividades que aparecen en el siguiente enlace.
Realiza el trabajo que se explica en el enlace. Por qué INDITEX ES UNA EMPRESA GLOBALIZADA.





24/9/19

Elementos de un mapa

Resultado de imagen de elementos de un mapa de un mapa

Completa el mapa.
¿Qué elemento falta en el siguiente mapa?
Resultado de imagen de elementos de un mapa de un mapa

17/3/18

10 recursos para aprender Geografía e Historia

10 recursos para aprender Historia y Geografía 9

Los últimos resultados del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación revelan que un 34% de los alumnos de Historia tiene resultados medios-bajos. Buscando paliar estas cifras, aquí te ofrecemos 10 recursos digitales para que tus alumnos mejoren en Geografía e Historia de una forma lúdica.




18/2/16

Turismo. Trabajo de investigación




Trabajo corporativo: 2 ó 3 personas.
Presentación Prezi.
Plazo: 13 de marzo.
Pautas: entregadas en clase.
Evaluación: apartado B y C
Documentación para realizar los trabajos colaborativos.
                            




15/2/16

Prezi. Herramienta para crear presentaciones

             

Una manera  original, atractiva e interactiva de realizar presentaciones con un toque cinematográfico.

Permite hacer trabajos corporativos, simultáneos desde lugares distintos con dos pasos:
  1. Abre una cuenta Prezi.
  2. Uno del grupo (administrador) elige una plantilla, da a compartir y en la página que se despliega, agrega la cuenta prezi de los integrantes del grupo. Ya está, cada uno desde su casa puede entrar en el prezi y trabajar su apartado (se guarda simultáneamente).
Mira estos ejemplos 
Tutorial. Consejos útiles: Parte 1

Consejos útiles: Parte 2


Cómo copiar y pegar en Prezi


Cómo agregar sonido (enlace)
Ventajas e inconvenientes de esta herramienta (enlace)

25/1/16

El Silicon Valley. Ejemplo de industria punta

  


Actividades:
  1. ¿Por qué se llama Silicon Valley? Consulta este enlace
  2. ¿Dónde está localizado?  enlace
  3. Busca al menos dos empresas que estén ubicadas en esta zona. Explica a qué se dedican. Enlace
  4. Lee el siguiente texto. Realiza la identificación, análisis (explica qué es el Silicon Valley, dónde está, a qué se dedica...) y saca conclusiones ( es el mejor ejemplo de industria punta). 
"Silicon Valley (español: Valle del Silicio) es el nombre que recibe la zona sur del área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos. La región cuyo nombre proviene del Valle de Santa Clara, incluye la mitad sur de laPenínsula de San Francisco, abarcando aproximadamente desde Menlo Park hasta San José y cuyo centro se situaría enSunnyvale. Sin embargo, con el rápido aumento de la cantidad de puestos de trabajo relacionados con la tecnología en la zona metropolitana de San Francisco,

Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación (start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el sector de alta tecnología de Estados Unidos.

A pesar del desarrollo de otros centros económicos de alta tecnología en estados Unidos y por el mundo, Silicon Valley continua siendo el centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología, recibiendo un tercio (1/3) del total de la inversión de capital de riesgo en Estados Unidos. (...)"
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Silicon_Valley