Mostrando entradas con la etiqueta Directrices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Directrices. Mostrar todas las entradas

2/12/15

Tema 6- Arte Musulmán de Al-Andalus, directrices (I)




TEMAS
1.- Arte e Islam. 
2.- Arquitectura. Arte califal: la mezquita de Córdoba, arquitectura y decoración. La ciudad palatina  de Medina Azahara. 
3.- Arte almohade. El arte nazarí: la Alhambra y el Generalife. 

Directrices 
Patio Comares. Alhambra de Granada.




  • Enfocar el arte islámico como producto de la dimensión social árabe, ahondando en sus principios genuinos mediante los cuales se trata de organizar y dar sentido a pueblos, comunidades e individuos.
  • Desechar  la idea deformada, distorsionada y tópica, tan extendida en Occidente,  al conocer al Islam a través de una sola faceta, la religiosa, y consecuentemente enfrentarla hostilmente, bajo conceptos maniqueos, al     Cristianismo.                                                           
Explicar:
  • La mezquita como trasunto de la vivienda doméstica de Mahoma -un patio y un recinto cubierto- señalando sus partes y la tipología de los elementos arquitectónicos.
  • Ejemplarizar esta propuesta a través de la Mezquita de Córdoba. Aludir también por su trascendencia a la ciudad burocrática de Medina Azahara con Abd Al Rahaman III.
  • Advertir el carácter anicónico del arte y el resumen de su código ornamental en la epigrafía, la decoración geométrica, el ataurique, o decoración vegetal estilizada.  
  • Dada la importancia del arte islámico en Al-Andalus, significar algunos de los vestigios más relevantes del arte almohade, como la Torre del Oro y la Giralda en Sevilla.
  • Por último, explicar la acrópolis nazarita de la Alhambra granadina bajo la triple dimensión de ciudad, alcazaba y residencia; advirtiendo la importancia de la jardinería y la "civilización del agua para los musulmanes". 

Elementos y temas decorativos

OBRAS DESTACADAS
  • Mihrab de la Mezquita de Córdoba
  • Sala de oraciones o Haram de la mezquita
  • Detalle de la Maxura
  • Cúpula sobre el Mihrab
  • Salón del trono de Medina Azahara
  • Giralda de Sevilla
  • Salón de Embajadores de la Alhambra
  • Patio de los Leones
  • Patio de los Arrayanes
  • Torre de Comares


14/9/15

Directrices,Temario de Hª del Arte y Temporalización


El enlace inferior  lleva a la Universidad de Andalucía, al apartado de Selectividad, en él encontrarás las directrices de Hª del Arte (también aparecen el resto de  asignaturas) explicación de la prueba y todos los  exámenes clasificados por años.

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (pincha)
1ª Evaluación ( septiembre- diciembre)
  1. ARTE DE LA PREHISTORIA
  2. ARTE EGIPCIO
  3. ARTE GRIEGO
  4. ARTE ROMANO
  5. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
  6. ARTE MUSULMÁN DE AL-ANDALUS
  7. ARTE ROMÁNICO


                2ª Evaluación (enero-marzo)
                1. ARTE GÓTICO
                2. ARTE MUDÉJAR
                3. ARTE RENACENTISTA
                4. ARTE BARROCO
                5. ARTE NEOCLÁSICO

                    3ª Evaluación (abril-mayo)
                    1. ARTE SIGLO XIX
                    2. ARTE SIGLO XX
                    3. REPASO