Mostrando entradas con la etiqueta industria y construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria y construcción. Mostrar todas las entradas

24/1/16

El sector Secundario en el Mundo. La localización industrial (5)

Fuente: Novecento. 




  1. Norteamérica. La región de los Grandes Lagos y la costa atlántica, el golfo de México y la costa del océano Pacífico.
  2. Unión Europea. Destacan por su nivel de industrialización Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia y España.
  3. Japón. Es una de las principales potencias del mundo.
  4. Sudeste asiático. Incluyen China y los “tigres asiáticos”, que se caracterizan por una reciente industrialización, basada en la barata y abundante mano de obra y en la intervención estatal.
  5. Rusia. La desintegración de la Unión Soviética dio a conocer las debilidades de la organización, y el nivel tecnológico obsoleto que padecían. Actualmente es  uno de los países más industrializado del mundo.
  6. Regiones industriales secundarias: la India, Sudáfrica, América del Sur y Europa Oriental.



ACTIVIDADES:

  1. En un mapa mundi, localiza las principales áreas industriales del mundo, copia los recuadros del libro (páginas 172-173) y realiza las actividades 1, 2 y 3.
  2. Observa el siguiente mapa sobre la localización Industrial en España. Realiza la identificación, análisis y saca conclusiones, ten en cuenta las siguientes preguntas: ¿dónde se localiza la industria española / qué zonas están escasamente industrializada/ qué función tiene el Corredor del Ebro/ Qué ocurre en Andalucía/qué pasa en Madrid y por qué?

23/4/14

TRABAJO SOBRE EL SECTOR SECUNDARIO. ESTUDIO DE UNA EMPRESA DE SAN JERÓNIMO





Localiza a través de internet (o por otros medios si lo prefieres) una empresa que tenga web propia y desarrolle su actividad en el ámbito de San Jerónimo, Sevilla. Debe ser del sector secundario.




Las cuestiones a las que debes responder son las siguientes:

1.- Nombre, dirección web y localización de la empresa. Fecha de apertura.
2.- Sector (y subsector) económico. A qué se dedica.
3.- Organización o estructura de la empresa. Pública, privada, sociedad limitada, anónima...
4.- Materias primas y energías empleadas o recursos utilizados.
5.- Productos elaborados o servicios prestados.
6.- ¿Su actividad principal tiene relación con los otros sectores? Razona tu respuesta.
7.- ¿Se pueden adquirir sus productos o servicios a través de su web?
8.- ¿Crees que su actividad genera impactos ambientales (residuos contaminantes, alteraciones del paisaje, afecciones a la fauna, etc.)?
9.- Si pretendieras trabajar en esta empresa, ¿qué formación necesitarías?
10.- Número de Trabajadores
11.- Le ha afectado la crisis. Razona tu respuesta.

El sector Secundario en el Mundo. Análisis de imágenes (6)


TRABAJO EN EQUIPO (PAREJAS). Lo realizaréis en la hora de clase. Cuenta como nota de pruebas y producción.
Trabajo propuesto en el Blog del profesor Jaime Castillo
A continuación os presento una serie de imágenes de diferentes tipos de industria.
Debéis realizar un comentario de esas imágenes siguiendo el siguiente guión:

a) Tipo de industria (pesada o ligera), y si es posible concretar de qué tipo de industria ligera o pesada se trata.
b) Elementos visibles de su organización de la producción: tecnología, cadenas de montaje, presencia de la mano de obra, tipo de mano de obra, maquinaria...
c) Factores de localización industrial más determinantes para ese tipo de industria.

IMAGEN 1



IMAGEN 2(Industria siderúrgica)


IMAGEN 3



IMAGEN 4



IMAGEN 5


IMAGEN 6 (refinería de petróleo)