INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Técnicas de observación ( hasta un 10 %)
- Asistencia a clase
- Interés por la asignatura, esfuerzo, trabajo. Intervención activa en clase aportando valoraciones, sugerencias, reflexiones.
- Realización de actividades y el aprovechamiento de la clase.
Producción (hasta un 20%) Todas las competencias
- Trabajo diario con fuentes, vocabulario, etc/ trabajo monográficos (en papel/ o soporte digital). Evaluamos la capacidad de investigación, la utilización de las fuentes, la síntesis, la argumentación, la expresión, presentación y originalidad.
- La exposición oral: valoramos la fluidez, esquematización, organización de las ideas y cómo defienden el trabajo de investigación que han elaborado. Estos trabajos tienen como finalidad acostumbrar al alumnado a investigar, a trabajar con distintas fuentes, a llegar a conclusiones, a que se vayan acostumbrando a las directrices del plan Bolonia.
Las pruebas escritas versarán sobre los contenidos específicos trabajados en clase.
- Desarrollo de preguntas de relacionar, argumentar y reflexionar sobre hechos históricos, geográficos o artísticos.
- Análisis de textos, gráficos, mapas, obras de arte: con ello comprobamos la capacidad de relacionar la fuente con el hecho histórico o geográfico, el razonamiento, el espíritu crítico y la comprensión.
- Definición de conceptos históricos, geográficos y artísticos: Se valora la capacidad de síntesis, si el alumnado sabe definir términos de manera fluida y precisa (técnica trabajada previamente en clase). Si esos conceptos los ha interiorizado y han pasado a formar parte de su bagaje cultural.
| 
TRIMESTRE | 
TEMA
   Nº | 
CONTENIDOS | 
| 
1º | 
TEMA
   1 | 
Crisis
   del Antiguo Régimen e Ilustración (S. XVIII) | 
| 
TEMA
   2 | 
Política:
   Liberalismo y Nacionalismo 1789-1870 | |
| 
TEMA
   3 | 
Economía:
   la Revolución Industrial 
    | |
| 
TEMA
   4 | 
El
   Movimiento Obrero (1789-1914) | |
| 
TEMA
   5 | 
La
   dominación Europea del Mundo | |
| 
          2º | 
TEMA
   6 | 
La
   1ª G Mundial | 
| 
TEMA
   7 | 
Revolución
   Soviética y la URSS hasta 1941 | |
| 
TEMA
   8 | 
La
   economía del periodo de entreguerras | |
| 
TEMA
   9 | 
Democracia
   y  Totalitarismos | |
| 
         3º | 
TEMA
   10 | 
2ª
   Guerra Mundial | 
| 
TEMA
   11 | 
Guerra
   Fría y política de Bloques | |
| 
TEMA
   12 | 
Descolonización
   y 3º Mundo | |
| 
Tema
   13 | 
La
   Formación de la Unión Europea Geopolítica Actual/
   Globalización/ Iberoamérica | 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario