Sergio Benítez tiene una entrada en el Blog de Espinof con las 25 películas y series más destacadas sobre la 2ª Guerra Mundial. Las recomiendo, algunas son obras de arte. Son una fuente para conocer la Historia de manera lúdica.
Blog de Geografía e Historia para estudiantes de Secundaria y Bachillerato. IES Velázquez, Sevilla.
7/3/19
La Segunda Guerra Mundial. Tareas.
![]() |
Mujeres del cuerpo auxiliar en EE.UU. 2ª Guerra Mundial. |
- Portada con el título y cronología del nuevo bloque temático
- Actividades introductorias: En la página 178-179 aparecen textos, estadísticas y una representación cronológica de la evolución cronológica de las armas desde la 2ª mitad del siglo XIX al final de la 2ª GM.
- Realiza una tabla con tres columnas y cuatro filas. Indicando en la 1ª columna nombre de la guerra, en la 2ª cronología del conflicto y en la 3ª el número de muertos. Después saca dos conclusiones argumentadas.
- Realiza el eje cronológico con el armamento más mortífero. ¿Qué armas se utilizaron en la 1ª GM y en la 2ª?
- Observa la gráfica comparativa entre la producción de armamento entre EEUU y Alemania. ¿Cómo evolucionó, qué te llama la atención?
- Con toda la información razona si la ciencia estuvo al servicio de las armas (texto morado).
- ¿Qué opinas de las industrias que se dedican a la producción de armas?

- Escribe en dos columnas los países que participan en el bando del Eje y en el de los Aliados.
- LAS CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (páginas 180-181).
- Enumera los acontecimientos que condujeron a la Guerra por orden.
- Explica por qué las invasiones de Austria y Checoslovaquia no provocaron la guerra pero si la invasión de Polonia.
- Explica qué es:
- El Eje Berlín-Roma
- Pacto Antikomintern
- Protocolo secreto del pacto germano- soviético.
- Conferencia de Múnich
- Realiza el Eje cronológico "El camino hacia la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial comienza el 1 de septiembre de 19 y finaliza el 2 de septiembre de 1945. Se enfrentan los Países del Eje y los Aliados.
Tareas: Utilizando el libro de texto y la información del Blog que aparece en el apartado de Segunda Guerra Mundial, realizaréis unas tareas; en clase se corregirán y resolverán todas las dudas que os surjan o aquello que no entendáis.
20/11/18
El arte y las revoluciones

Observa la obra de Delacroix, La libertad guiando al pueblo. Escribe una breve disertación (te puedes ayudar de la información que aparece en el libro de texto, páginas 50-51) donde aparezca:
- Nombre de la obra, autor, cronología, estilo artístico y tema representado.
- Análisis técnico
- Color y soporte,
- Composición
- Profundidad
- Movimiento
- Análisis simbólico
- ¿Por qué es una pintura alegórica?
- ¿Que hecho histórico representa?
- La libertad está representada por una mujer. ¿Qué símbolos lleva?
- ¿Qué grupos sociales aparecen y qué están haciendo?
- ¿Qué imagen de la Revolución transmite el pintor?
18/10/18
La Revolución Norteamericana. 1º país con una organización liberal y constitucional.

Lee el libro de texto (página 40-41), escucha los vídeos y realiza las actividades.
- ¿Cuándo llegan los ingleses a Estados Unidos, en qué costa están las Trece Colonias y cuáles son?
- ¿Por qué estaban descontentos los colonos americanos? (causas) y cuál es el precedente de la Guerra de la Independencia?
- Escucha el vídeo. Cuándo se proclama la Declaración de los Derechos y la Independencia de Estados Unidos? Explica los principios de la Declaración.
- Lee el texto de la Declaración de Independencia y contesta a las preguntas.
- ¿Cuanto dura la guerra, quién dirige el ejército colonial y qué países apoyan a las 13 Colonias?
- ¿En qué año y con qué Paz, Gran Bretaña reconoce la Independencia de EEUU.
- ¿Por qué es tan importante la Constitución 1787 7 que sistema político se establece en Norteamérica?
- Consulta el enlace (pincha) y di quiénes son:
- George Washington
- Thomas Jefferson
- John Adams
- Benjamin Franklin
- Los ‘siete padres fundadores’ de Estados Unidos.
10/10/18
España siglo XVIII. Actividades
![]() |
Familia de Carlos IV. Goya. 1800. Óleo. Museo del Prado. |
Actividades:
- Copia la línea del tiempo de los borbones españoles del siglo XVIII (página 25 del libro)
- Resume las medidas que llevaron a cabo Felipe V y Fernando VI (página 24).
- Resume el reinado de Carlos III (página 26).
- Resume reinado de Carlos IV (pagina 27): ¿Por qué se frenan las reformas?
- Escucha y resume el vídeo sobre la obra de Goya, La Familia de Carlos IV.
¿Qué imagen transmite este cuadro de la familia real?
http://anacob3.blogspot.com/2013/04/familia-de-carlos-iv-goya.html
Etiquetas:
1.c. El siglo XVIII en España,
4º ESO,
Goya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)