25/4/19

Personajes históricos. 2ª mitad siglo XX



Resultado de imagen de Gandhi


   Explica el papel histórico de los siguientes personajes históricos (en la biografía que elabores debe aparecer las palabras indicadas):
Imagen relacionada
  Gandhi: abogado en Londres/ independencia India/ líder de la lucha de la no violencia/ precursor de las corrientes pacifistas/asesinato/ icono por su forma de ser y vestir/ (páginas 258- 259 libro). 
Resultado de imagen de Nehru y Alí Jinnah:
Nehru y Alí Jinnah: India- Pakistán- Pakistán Oriental (hoy Bangladesh) Cachemira. (pág. 260).
Resultado de imagen de sukarno indonesia
Sukarno: Indonesia,1945/ Conferencia de Bandung/ Países No Alineados.

Imagen relacionada
Ben Gurión: Nacimiento de Israel/ sionismo/ 1947/División de Palestina/ inicio de las guerras árabes- judías. Pág. 262.
Imagen relacionada
Yaser Arafat: OLP/ Intifada (Levantamiento popular palestino contra la ocupación judía de Palestina, con medios precarios)/ presidente Palestina.
Resultado de imagen de Nasser
Nasser: independencia de Egipto/ Panarabismo/ Mundo árabe/ Magreb (página 264 y el blog http://anacob3.blogspot.com/2016/06/el-mundo-arabe.html.

Resultado de imagen de senghor
L. Sédar Senghor: Senegal/ escritor/ negritud/ panafricanismo (pág. 265).
Resultado de imagen de Mandela

Nelson Mandela: Sudáfrica/ Apartheid (segregación de la población negra) 1949-1993/cadena perpetua de 1964-1988/ 1º presidente de la democracia de Sudáfrica/ Copa Mundial de Rugby de 1995 Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y Nóbel de la Paz/ Invictus. Págs. 266-277.


2/4/19

Qué Bachillerato elegir


Los estudiantes al finalizar 4º ESO,  tienen que tomar una decisión importante, qué estudiar después: FP de Grado Medio o Bachillerato
Si eligen Bachillerato, de nuevo tienen que optar por una de las tres modalidades:
  • Ciencias y Tecnología,
  • Humanidades y Ciencias Sociales y
  • Artes.
El primer consejo, antes de decidir, infórmate y decide qué modalidad se adapta mejor a tus gustos, preferencias.
Lee la  entrada,Vinculaciones de las carreras universitarias a las opciones de Bachillerato, que aparece en  Blog El Cuaderno de Pitágoras, después consulta la siguiente presentación que relaciona los bachilleratos con los grados universitarios.




7/3/19

La Segunda Guerra Mundial contada a través de 25 películas



Imagen relacionada

  Sergio Benítez   tiene una entrada en el Blog de Espinof con  las 25 películas y series más destacadas sobre la 2ª Guerra Mundial. Las recomiendo, algunas son obras de arte. Son una fuente  para conocer la Historia de manera lúdica.

La Segunda Guerra Mundial. Tareas.

Una perspectiva sobre el papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial, en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa.
Mujeres del cuerpo auxiliar en EE.UU.  2ª Guerra Mundial.

  1. Portada con el título y cronología del nuevo bloque temático
  2. Actividades introductorias: En la página 178-179 aparecen textos, estadísticas y una representación cronológica de la evolución cronológica de las armas desde la 2ª mitad del siglo XIX al final de la 2ª GM.
    1. Realiza una tabla con tres columnas y cuatro  filas. Indicando en la 1ª columna nombre de la guerra, en la 2ª cronología del conflicto y en la 3ª el número de muertos. Después saca dos conclusiones argumentadas.
    2. Realiza el eje cronológico con el armamento más mortífero. ¿Qué armas se utilizaron en la 1ª GM y en la 2ª?
    3. Observa la gráfica comparativa entre la producción de armamento entre EEUU y Alemania. ¿Cómo evolucionó, qué te llama la atención?
    4. Con toda la información razona si la ciencia estuvo al servicio de las armas (texto morado).
    5. ¿Qué opinas de las industrias que se dedican a la producción de armas?
Imagen relacionada
  1. Escribe en dos columnas los países que participan en  el bando del Eje y en el de los Aliados.
  2. LAS CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (páginas 180-181). 
    1. Enumera los acontecimientos que condujeron a la Guerra por orden.
    2. Explica por qué las invasiones de Austria y Checoslovaquia no provocaron la guerra pero si la invasión de Polonia.
    3. Explica qué es:
      1. El Eje Berlín-Roma
      2. Pacto Antikomintern
      3. Protocolo secreto del pacto germano- soviético.
      4. Conferencia de Múnich
    4. Realiza el Eje cronológico "El camino hacia la Segunda Guerra Mundial





La Segunda Guerra Mundial comienza el 1 de septiembre de 19 y finaliza el 2 de septiembre de 1945. Se enfrentan los Países del Eje y los Aliados.

Tareas: Utilizando el libro de texto y la información del Blog que aparece en el apartado de Segunda Guerra Mundial, realizaréis unas tareas; en clase se corregirán y resolverán todas las dudas que os surjan o aquello que no entendáis.

20/11/18

El arte y las revoluciones

Imagen relacionada

Observa la obra de Delacroix,  La libertad guiando al pueblo. Escribe una breve disertación (te puedes ayudar de la información que aparece en el libro de texto, páginas 50-51) donde aparezca:

  • Nombre de la obra, autor, cronología, estilo artístico y tema representado.
  • Análisis técnico
    • Color y soporte,
    • Composición
    • Profundidad
    • Movimiento
  • Análisis simbólico
    • ¿Por qué es una pintura alegórica?
    • ¿Que hecho histórico representa?
    • La libertad está representada por una mujer. ¿Qué símbolos lleva?
    • ¿Qué grupos sociales aparecen y qué están haciendo?
    • ¿Qué imagen de la Revolución transmite el pintor?