12/3/16

La Gran Depresión. Textos.




Lee atentamente el texto. Identifica y analiza

“El presidente Hoover no sabía hacer otra cosa que repetir: “la crisis habrá pasado antes de 60 días; aprovechad el momento para comprar”. Pero en 1930 y en 1931 mientras que Hoover, romántico incorregible , proclamaba: “la prosperidad nos espera a la vuelta de la esquina”, Steel caía a 100, a 50 y a 30. En 1932, pude oir a una norteamericana que legaba a París que musitaba con tono lúgubre: “Steel está a 22...esto es el fin del mundo”.

A. Maurois. Chantiers américains. 1933.

“El descenso de precios provocado por una mayor eficiencia y especialización de la producción es, efectivamente, un beneficio. Pero el descenso de precios que implica la ruina del productor es uno de los mayores desastres económicos que posiblemente puedan ocurrir (…) Lo que ahora necesitamos no es apretarnos el cinturón, sino mantener una actividad expansiva, de actividad: hacer cosas, comprar cosas, fabricar cosas (…) Supongamos que todos dejamos de gastar nuestros ingresos y que lo ahorramos todo. ¿Y bien? Todos dejaríamos de trabajar. Y no tardaríamos en no tener ingresos para gastar. Nadie se enriquecería lo más mínimo y al final moriríamos todos de hambre. Sería nuestra recompensa por no querer comprarnos mutuamente bienes y servicios, ya que es así como vivimos. Lo mismo, incluso más, es verdad cuando se aplica en un ente local. Es hora de que los ayuntamientos se dediquen a poner en marcha mejoras que tengan sentido. Y también me gustaría ver llevados a la práctica planes nacionales concebidos con grandeza y magnificencia”.

J. M. Keynes: “Ahorro y gasto”, Listener, 14 de enero de 1931.

New Deal

“Nuestra más ardua tarea, la primera, es hacer que el pueblo vuelva al trabajo. No es un problema insoluble si nos enfrentamos a él con prudencia y valentía. Puede realizarse, en parte, mediante la contratación directa por parte del gobierno, actuando como en un caso de guerra pero, al mismo tiempo llevando a cabo los trabajos más necesarios, a partir de estas personas contratadas, para estimular y reorganizar la utilización de nuestros recursos naturales.”

Discurso de toma de posesión de F. D. Roosevelt. Marzo de 1933.




Soluciones a la crisis. Alemania

“¿Tú crees que el hambre es necesaria? ¿Quizá la has conocido ya? Veinte millones de alemanes tienen hambre como tú (...) Mañana, volverás a la oficina de colocación y te apuntarás. Aparte de esto, no tendrás nada más que hacer mañana (...) El número de parados ha aumentado en cuatro millones. ¿Crees tú que este número bajará si no cambian los métodos? (...). Tenemos todo lo necesario: la tierra que produce el pan, las manos que trabajan, las máquinas que podrían fabricar en abundancia todo lo que nos hace falta. ¿Por qué, entonces, estar hambrientos? (...) ¿Te parece todo esto normal? Entonces ve y vota por quienes han hecho una política que no ha cambiado en nada nuestra miseria, sino que por el contrario, la aumenta cada año. Pero si te queda tan sólo un rayo de esperanza, ¡entonces vota a los nacionalsocialistas¡ que piensan que todo esto se puede cambiar. ¿Qué dice Hitler de esta situación? ¡No dice nada¡ ¡Adolf Hitler haría algo¡ ¡No se quedaría quieto esperando que extranjero tenga ganas de chuparnos todavía más dinero¡ Lo que haría Adolf Hitler está todo preparado y a punto. Hitler solo espera el día en que tú decidas por él, para poder ayudarte.”


Propaganda nazi en las elecciones de Prusia. Abril de 1932.

9/3/16

Preparando Selectividad. Arte Egipcio



Repasen
  • Consejos PAU
  • Resúmenes de los temas.
  • Principales obras y comentarios hechos a lo largo del 1º Trimestre.
  • Consulta este enlace. Obras fundamentales del arte egipcio.
  • 5 obras comentadas en el Blog de Enrique Viola (pincha)

Enrique Viola en su blog explica el número de temas y obras que han salido en Selectividad.


"Sus dos preguntas registran trece apariciones y de su producción artística, aparecen siete obras que, contando las repeticiones, suman quince manifestaciones.
Destaca la pregunta «Arquitectura. La tumba y el templo» que se reitera nueve veces y la tríada de Micerinos, que con seis apariciones, se sitúa entre las imágenes más reiteradas en las propuestas
En el nuevo modelo de selectividad resulta razonable la previsión de que aumentarán las posibilidades de este tema en la selectividad andaluza.
El balance es el siguiente:1. Arquitectura. La tumba y el templo (escogida nueve veces).2. Formas y características de la escultura y la pintura (escogida cuatro veces).


Respecto a las obras del arte egipcio, han aparecido las siguientes:

ARQUITECTURA

1. La pirámide escalonada de Zoser (escogida una vez).2. Conjunto de pirámides de Gizeh (escogida una vez).3. Abu Simbel – Gran Speo o Templo de Ramsés II (escogida una vez).
 ESCULTURA
4. El escriba sentado del Louvre (escogida tres veces).5. Estatua sedente de Kefrén (escogida una vez).6. La tríada de Micerinos (escogida seis veces).7. El Busto de Nefertiti (escogida dos veces).

6/3/16

Los países emergentes (BRICS). Tema de la Globalización

Imagen relacionada
Resultado de imagen de paises brics 2018
Lee atentamente el texto.
"​El denominado grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,  constituye el grupo de países más adelantados entre los Estados con economías emergentes.
Las cinco naciones, que pertenecen además al G20, tienen en común una gran población, grandes extensiones de territorio, una elevada cantidad de recursos naturales y una fuerte presencia en la economía internacional, con crecimientos importantes de sus PIB, que los hacen especialmente atractivos como destinos de inversión. Estos cinco países reúnen al 43 por ciento de la población mundial y acumulan el 25 por ciento de la riqueza, generando el 56 por ciento del crecimiento económico registrado en el mundo en los últimos años. El comercio entre los países del grupo crece a un ritmo del 28 por ciento anual y es ya de unos 230.000 millones de dólares, con vistas a llegar a 500.000 millones en 2015."
    • Concepto (qué entendemos por países emergentes)
    • Qué países forman parte de este grupo y a que contienente pertenecen.
    • Explica los acrónimos BRICS, G20, PIB, FMI y ONU  (pincha en los enlaces)
    • Explica las características comunes de estos cinco países.
Identifica, analiza y saca conclusiones de la siguiente gráfica.

Resultado de imagen de paises brics 2018
Los BRICS en cifras - Sputnik Mundo
         https://mundo.sputniknews.com/infografia/201507081038973424/

La Globalización



CONCEPTO

 La Globalización o mundialización es una de las características del mundo actual. Con este término conocemos las interacciones económicas, políticas, culturales y sociales que se han extendido a escala mundial debido a los avances tecnológicos (comunicaciones, internet…). Esa interrelación no es equilibrada porque genera relaciones de dependencia entre los países ricos y los pobres.  Se ha impuesto el modelo de los países ricos, (modelo occidental) en detrimento de la cultura, economía y forma de vida de los pobres.
ACTIVIDADES
  • Elige una foto que represente la globalización en google imágenes. Explícala. Sigue el modelo:
"La imagen refleja un gran ojo en el centro,  el resto del espacio está lleno de  banderas de todos los Estados del Mundo.
Para mi representa la Globalización porque el ojo es como un único Mundo donde están interrelacionados todos los países. Aparecen mezclados independientemente del continente, sistema político, economía o cultura. Aunque posiblemente sea el ojo de los países ricos que han impuesto su sistema político, económico, tecnológico, cultural, etc a todo el planeta"
  • Escribe dos ventajas y dos problemas de la Globalización.
  • Estas tres fotografías  retratan a adolescentes de distintas partes del Mundo, enumera al menos cinco coincidencias con los adolescentes españoles.