1/4/13

La gran imaginería: Andalucía, Castilla, Murcia

Magdalena Penitente,  Pedro de Mena

 

Consejos PAU

 Escultura:
entre los géneros que cultiva la imaginería barroca española destacan el retablo y el paso procesional
Como centros y protagonistas de esta etapa conviene analizar a:
1.-Valladolid, con la figura estelar de Gregorio Fernández, y a 
2.-Sevilla con Juan Martínez Montañés y su discípulo Juan de Mesa
3.-Asimismo examinar los logros del granadino Alonso Cano y de
4.-Salzillo en Murcia; advirtiendo las diferencias existentes entre las escuelas.   

 


  

 CONTEXTO Y CARACTERÍSTICAS

El Barroco en España se desarrolla durante el siglo XVII y XVIII. A partir del XVII el Imperio Hispánico entra en crisis. El declive político y económico ("Siglo de Hierro") se acentúa,   pero en   la cultura y las artes viven el "Siglo de Oro" por la calidad de las obras y por el elenco de intelectuales, literatos, artistas que viven en esta época.
  • La escultura barroca es diferente a la corriente italiana.
  • Ausencia de obras de temática civil, mitológica, profana.
  • Desaparece la escultura funeraria.
  • Predominio casi exclusivo de la temática religiosa.
  • Los artistas están al servicio de la Iglesia de la Contrarreforma, tiene como objetivo despertar la devoción del pueblo y enseñarles los principios aprobados en el Concilio de Trento.
  • Icongrafía: la Virgen, el Ecce Homo, la Dolorosa, La Piedad, Cristo en la Cruz, el Santo Entierro...
  • Técnica: el material más utilizado es   la madera ( nogal, caoba, pino...) policromada.  Las imágenes esculpidas buscan el mayor realismo  con el dorado, la policromía, el estofado* y el encarnado*, trabajos donde interviene el pintor.
  • Características: dinamismo, luminosidad,  realismo y  expresividad de las figuras humanas. Los géneros que destacan son retablos, sillerías, pasos de procesionar (alcanza su plenitud la Semana Santa), surgen las imágenes de vestir. 
 *Estofado
 
Técnica de policromar la madera utilizando pan de oro como fondo sobre el que se pinta. El procedimiento sigue varias fases: en primer lugar el aparejo o preparación de la madera y el dorado de las superficies; a continuación, la aplicación del color sobre éstas, generalmente al óleo, aunque pueden utilizarse temples; y finalmente el raspado de la pintura para dejar visto en ciertas partes el oro del fondo. Esta técnica -cuya denominación deriva de la voz italiana stoffa, tela-inicialmente persigue la imitación de los tejidos de brocado con el mayor realismo, siendo propia de la pintura gótica, y especialmente de la escultura española de los siglos XVII y XVIII cuando se generaliza su uso incluso con fines expresivos diferentes a la estricta representación de las telas.(Diccionario de Arte y Arquitectura)




GÉNEROS:
El retablo:  son estructuras arquitectónicas de madera noble divididas en pisos horizontales  y calles verticales que sirven como telón de fondo de los altares. Son un instrumento pedagógico y de difusión de las principales ideas del Catolicismo.Este tipo de obra comienza en España en el medievo pero es en el Barroco cuando alcanza su plenitud. Ejemplos: Retablo de San Esteban (Salamanca) de Churriguera o el de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla) de Martínez Montañés.

Los pasos de procesionar:  La iglesia española está convencida que los pasos de Semana Santa que salen a la calle narrando los momentos claves de la Pasión de Cristo es la mejor forma de llegar a los fieles que se resisten a ir a la Iglesia y la manera más fácil de convencer a los iletrados. También consideran que exaltando la emoción y los sentidos, contando los hechos con un lenguaje claro, sencillo y comprensible despiertan los sentimientos  religiosos de los fieles.
Transmitir el mensaje fue tan importante que las distintas escuelas regionales  se adaptaron al carácter de sus habitantes  y al tipo de clima.

a)La Escuela Castellana
La dureza de la meseta, la austeridad castellana llevó a los escultores a realizar obras recias de un realismo crudo, expresivo, trágico y duro. Muestra el dolor y el sufrimiento con toda su crudeza con la finalidad de que el fiel captara el dolor en el primer instante. 

Destaca Gregorio Fernández por su realismo, por sus ropajes acartonados, por la policromía ya sin técnica del estofado. 
Obras:
  1. Cristo atado a la columna: Representado con las manos descansando sobre la columna baja, y con una expresión de dolor muy real, la espalda está llena de heridas y repleta de sangre.

  2.  Cristo de la Luz :Crucificado con tres clavos, refleja el dolor y el sufrimiento.

3.Cristo yacente, tipo iconográfico creado por él y que repitió en otras ocasiones; el modelado es perfecto, el realismo patético, con abundancia de sangre que mancha todo, incluído el paño de pureza.

 

 

 

 



4.La Piedad
Grupo procesional, destaca el realismo exagerado, los pliegues acartonados, la expresión de dolor.







 
b)La Escuela Andaluza 

La suavidad del clima influye en la forma de concebir los grupos escultóricos. La Virgen, Cristo son más bellos, se esculpen con  cánones clásicos y elegantes, rehuyen el dolor, lo intuyes pero no es explícito, las escenas de la  Pasión son menos hiriente, más serenas, desaparece la sangre. Les gusta adornar a la Virgen y a Cristo por eso predomina las esculturas de vestir; todas las tallas tienen un impresionante ajuar de túnicas, mantos, potencias, coronas... Surge la figura del camarero o vestidor.

Juan Martínez Montañés,  "El Dios de la Madera" "El Lisipo Sevillano"
Creó la Escuela Sevillana de Imaginería

Sus obras transmiten un realismo contenido,  belleza, las esculpe con pautas clasicistas y suaves; Destaca el modelado, los ropajes y el empleo aún del estofado, se le conoce como el "Dios de la madera" o "el Lisipo andaluz". Es el mejor representante del barroco andaluz.


Principales obras:

Cristo de la Clemencia. Típico Cristo andaluz, casi sin notas sangrientas, todavía vivo y de gran perfección anatómica. Localizado en una capilla de la catedral de Sevilla.

 




 



Inmaculada, estatua de la Virgen idealizada, representada sobre nubes con ángeles mirando hacia abajo, todavía técnica estofado. Popularmente los sevillanos la conocen como "la cieguecita". Está en la catedral de Sevilla.











El Cristo de Pasión del Salvador, fue el único paso de procesionar que esculpió Martínez Montañés

  Alonso Cano, escultor granadino que no utiliza ni el oro ni el estofado, emplea colores puros. Tiene mayor expresividad en rostros y actitudes, transmite  mayor dinamismo.

Inmaculada, la Virgen está esculpida con rostro clásico, muy joven, mirada recatada, rostro inclinado hacia bajo manos en actitud piadosa; lleva un manto azul sin estofado; sus pies se apoyan sobre nubes y ángeles.


 

 

 

 

 

  

 

 Juan de Mesa, dramatismo y violencia expresiva. 

Jesús del Gran Poder, es una escultura de Cristo llevando la cruz, con patética expresión de cansancio y dolor;


 

 

 

 

 

 

 

 

  Pedro de Mena,  la Magdalena penitente, imagen llena de sensibilidad, emoción y realismo. En la expresividad del rostro, refleja la pena y la angustia.


















c)Escuela Murciana

 El escultor más representativo del siglo XVIII es Salzillo autor de pasos de Semana Santa, grupos de figuras que van narrando la Pasión de Cristo a los fieles.  También destaca por las esculturas  del Belén. 
  La Oración en el huerto: es su obra más importante, esculpida como un grupo en madera policromada.

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario